1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Como una tercera vía frente al dualismo clásico sobre la conveniencia del principio de la oralidad o el de escritura en el proceso civil, aparece en la actualidad la informática judicial con sus propios principios. La informática judicial es parte fundamental del proceso de modernización de la justicia, y entendemos que se han modificado los paradigmas de los principios de la oralidad y de la escritura, pasando de un sistema basado principalmente en el soporte papel y el procesamiento manual de las causas judiciales, a un sistema de soporte digital que permite la consulta y gestión completa de expedientes digitalizados. Pero no todas las nuevas tecnologías van a resultar de utilidad como herramientas de información, registración y comunicación inmediata y clara, si no van acompañadas de sistemas compatibles y de la formación continua. Ello hace necesario su correcta r...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

Como una tercera vía frente al dualismo clásico sobre la conveniencia del principio de la oralidad o el de escritura en el proceso civil, aparece en la actualidad la informática judicial con sus propios principios. La informática judicial es parte fundamental del proceso de modernización de la justicia, y entendemos que se han modificado los paradigmas de los principios de la oralidad y de la escritura, pasando de un sistema basado principalmente en el soporte papel y el procesamiento manual de las causas judiciales, a un sistema de soporte digital que permite la consulta y gestión completa de expedientes digitalizados. Pero no todas las nuevas tecnologías van a resultar de utilidad como herramientas de información, registración y comunicación inmediata y clara, si no van acompañadas de sistemas compatibles y de la formación continua. Ello hace necesario su correcta r...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

El derecho del consumidor constituye un derecho fundamental que debe ser protegido con la estructuraciónde técnicas procesales idóneas, a fin de que dicha protección sea efectiva.Se considera que deben regularse mejor los efectos de la sentencia en el proceso colectivo prevista en la LDC. En relación a los procesos de menor cuantía, se estima que debe incorporarse -a semejanza de lo hecho por el legislador de la Unión Europea- un proceso escrito y de gran simplicidad, con la finalidad de que resulte accesible a cualquier persona sin especiales conocimientos jurídicos, como -también- permitir que en esto últimos procesos referidos, con el uso de las nuevas tecnologías, el consumidor pueda promover una acción judicial a través de Internet, y comprobar los avances del proceso en el sitio Web del Poder Judicial correspondiente."
4
artículo
Publicado 2010
Enlace

El derecho del consumidor constituye un derecho fundamental que debe ser protegido con la estructuraciónde técnicas procesales idóneas, a fin de que dicha protección sea efectiva.Se considera que deben regularse mejor los efectos de la sentencia en el proceso colectivo prevista en la LDC. En relación a los procesos de menor cuantía, se estima que debe incorporarse -a semejanza de lo hecho por el legislador de la Unión Europea- un proceso escrito y de gran simplicidad, con la finalidad de que resulte accesible a cualquier persona sin especiales conocimientos jurídicos, como -también- permitir que en esto últimos procesos referidos, con el uso de las nuevas tecnologías, el consumidor pueda promover una acción judicial a través de Internet, y comprobar los avances del proceso en el sitio Web del Poder Judicial correspondiente."
5
artículo
Publicado 2012
Enlace

Como una tercera vía frente al dualismo clásico sobre la conveniencia del principio de la oralidad o el de escritura en el proceso civil, aparece en la actualidad la informática judicial con sus propios principios. La informática judicial es parte fundamental del proceso de modernización de la justicia, y entendemos que se han modificado los paradigmas de los principios de la oralidad y de la escritura, pasando de un sistema basado principalmente en el soporte papel y el procesamiento manual de las causas judiciales, a un sistema de soporte digital que permite la consulta y gestión completa de expedientes digitalizados. Pero no todas las nuevas tecnologías van a resultar de utilidad como herramientas de información, registración y comunicación inmediata y clara, si no van acompañadas de sistemas compatibles y de la formación continua. Ello hace necesario su correcta r...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace

El derecho del consumidor constituye un derecho fundamental que debe ser protegido con la estructuraciónde técnicas procesales idóneas, a fin de que dicha protección sea efectiva.Se considera que deben regularse mejor los efectos de la sentencia en el proceso colectivo prevista en la LDC. En relación a los procesos de menor cuantía, se estima que debe incorporarse -a semejanza de lo hecho por el legislador de la Unión Europea- un proceso escrito y de gran simplicidad, con la finalidad de que resulte accesible a cualquier persona sin especiales conocimientos jurídicos, como -también- permitir que en esto últimos procesos referidos, con el uso de las nuevas tecnologías, el consumidor pueda promover una acción judicial a través de Internet, y comprobar los avances del proceso en el sitio Web del Poder Judicial correspondiente."