Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Pacheco Benites, Alberto', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Versión final del artículo publicado en la Revista Agenda Cultural Alma Mater 2020; 272
2
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista Diálogos de Comunicación 2012;85:15
3
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista Comunifé 2014;14:15-17
4
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad 2015;102:4-7
5
artículo
Versión final del artículo publicado en Revista Contratexto Digital 2008;6:30-33
6
artículo
El texto propone, en primer lugar, delinear el concepto de Régimen informacional, definido como el conjunto de prácticas, lógicas y dinámicas que las sociedades despliegan con respecto a su gestión y manejo de la información. A partir de ello, se propone cuál es la perspectiva de abordaje que dicho concepto ha de suponer. En segundo lugar, se presentan los rasgos de nuestro régimen informacional y cómo ellos suponen también una mutación en la propia noción de información.
7
artículo
This article is based on what was stated in a paper that was presented under the same name on the occasion of the fiftieth anniversary of the publication of El Anti-Oedipus. On the one hand, the text seeks to account for some concepts or ideas that are part of the political conceptual corpus that constitutes the work of Félix Guattari and Gilles Deleuze. To do this, in the first section a kind of tour through the bibliography is exposed, highlighting what is core to the interests of what is proposed later. On the other hand –and above all from some scope of Guattari’s work– the text raises the tension and possibilities for political articulations and emergencies, around the production of subjectivity in our context, which is developed throughout of the following paragraphs.
8
libro
Libro que aborda una serie de fenómenos como el Internet de las cosas (IOT), el big data, el rol de nuestros gadgets, las tensiones entre privacidad y el mercado, entre otros temas de interés relacionados a la sociedad de la información.
9
artículo
This text reflects on the current situation of information and the performance of journalism, since they approach to the (re)presentation of the phenomenon of violence and its legitimation in the media. Therefore, three analysis perspectives are set. First, the current context of information practices and the dimensions of the value of information, journalismand legitimation strategies are described. Secondly, the relationships derived from journalistic coverage of violence and its implications (linked to the legitimacy of the phenomenonon a discursive level) are presented. Finally, to conclude two so-called “vices” of  the operation of the information institution, deeply related to the phenomenadescribed above are reviewed.
10
artículo
This text reflects on the current situation of information and the performance of journalism, since they approach to the (re)presentation of the phenomenon of violence and its legitimation in the media. Therefore, three analysis perspectives are set. First, the current context of information practices and the dimensions of the value of information, journalismand legitimation strategies are described. Secondly, the relationships derived from journalistic coverage of violence and its implications (linked to the legitimacy of the phenomenonon a discursive level) are presented. Finally, to conclude two so-called “vices” of  the operation of the information institution, deeply related to the phenomenadescribed above are reviewed.
11
tesis de maestría
Se propone repensar la crisis de la Universidad actual desde una mirada crítica que –se espera– alcance tenores filosóficos, en cuanto al ejercicio de sus cuestionamientos y conexiones. No es, pues, un trabajo sobre Filosofía de la Universidad, ni tampoco un trabajo únicamente edificado desde los referentes filosóficos que existen en relación al mismo tema. Se trata más bien, de una reflexión que habita en los fueros de la filosofía pero que, desde allí, intenta establecer conexiones, tanto con otras disciplinas de las humanidades y de las ciencias sociales, como con los hechos. Recoger aquello que ocurre, no sólo en términos de data o información estadística, sino también de aquella dimensión cotidiana y evidenciable por quienes realizan las labores a intramuros de las instituciones universitarias para, a partir de ello, proponer una reflexión articulada con herrami...