1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La calidad de la atención en salud, es la atención máxima y completa que se brinda al paciente, después de haber considerado el balance de riesgo-beneficio que involucra toda atención de salud, la cual se ha consolidado siendo un pilar fundamental del proceso de atención a fin de proteger y proporcionar satisfacción a las usuarias en los establecimientos de salud. El presente estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción en usuarias atendidas el servicio de ginecobstetricia del Centro de Salud San Juan Bautista, durante el primer semestre del año 2021. El estudio fue de tipo cuantitativo, de diseño prospectivo, de corte transversal y nivel correlacional. En una muestra de 100 usuarias atendidas el servicio de ginecobstetricia seleccionadas de manera no probabilistica intensional. Resultados: Se encontró una relac...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar los factores asociados al parto pretérmino en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena, Ayacucho 2021. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo Población: 200 gestantes de parto pretérmino. Muestra 200 pacientes Resultados: Predominaron de 20-35 años. Multíparas de 28 -31.6ss 29% y 32- 36 ss. 52,5%. Secundaria 40.5% de 28 - 31ss y 46.5% de 32 -36.6ss. Amas de casa 49% de 32- 36 ss y 28 -31.6ss con 32,5%. EHE 3% de 28 - 31.6 ss y 4,5% 32 - 36.6 ss. Anemia 10% de 32 - 36.6 ss y 28 - 31.6 ss. 8%. Con malformaciones congénitas 2,0 fueron de 28 - 31.6 ss y 2,5% de 32 - 36.6 ss. 1% con RCIU entre 28 - 31.6 ss y 3% de 32 - 36.6 ss. Placenta previa con 1.5% de 28 - 31.6 ss y 3,0% de 32 - 36.6 ss. DPP, 4% con 32 - 36.6 ss y 3% de 28 - 31.6 ss. Placenta circunvalada 3,5% de 32 - 36.6 y 0,5% de 28 - 31.6 ss. Co...