Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pérez-Liñan, Aníbal', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
América Latina ha desarrollado una rica tradición de litigio constitucional que combina tanto instituciones extranjeras adaptadas a las circunstancias locales como instituciones nacionales diseminadas en la región. No obstante, esta tradición no ha ido a la par de un compromiso con el constitucionalismo. Sobre la base de un reciente estudio histórico en diecisiete países entre 1900 y 2010, el presente artículo demuestra que no basta el establecimiento de instrumentos legales o de salas judiciales especializadas para el desarrollo del constitucionalismo. Los gobiernos, de manera frecuente, han utilizado las reformas legales como excusa para tomar el control de la judicatura, impidiendo, de este modo, la consolidación de la independencia judicial.
2
artículo
No description
3
artículo
América Latina ha desarrollado una rica tradición de litigio constitucional que combina tanto instituciones extranjeras adaptadas a las circunstancias locales como instituciones nacionales diseminadas en la región. No obstante, esta tradición no ha ido a la par de un compromiso con el constitucionalismo. Sobre la base de un reciente estudio histórico en diecisiete países entre 1900 y 2010, el presente artículo demuestra que no basta el establecimiento de instrumentos legales o de salas judiciales especializadas para el desarrollo del constitucionalismo. Los gobiernos, de manera frecuente, han utilizado las reformas legales como excusa para tomar el control de la judicatura, impidiendo, de este modo, la consolidación de la independencia judicial.
4
5
artículo
No description
6
artículo
América Latina ha desarrollado una rica tradición de litigio constitucional que combina tanto instituciones extranjeras adaptadas a las circunstancias locales como instituciones nacionales diseminadas en la región. No obstante, esta tradición no ha ido a la par de un compromiso con el constitucionalismo. Sobre la base de un reciente estudio histórico en diecisiete países entre 1900 y 2010, el presente artículo demuestra que no basta el establecimiento de instrumentos legales o de salas judiciales especializadas para el desarrollo del constitucionalismo. Los gobiernos, de manera frecuente, han utilizado las reformas legales como excusa para tomar el control de la judicatura, impidiendo, de este modo, la consolidación de la independencia judicial.
7
artículo
¿Pueden los sistemas electorales favorecer o entorpecer la consolidación de la democracia? Sostenemos que las élites políticas seleccionan sistemas electorales que maximizan sus posibilidades de mantenerse en el poder. Por lo tanto, los gobernantes de regímenes autoritarios prefieren sistemas mayoritarios que minimicen los costos de eliminar a la oposición mientras que los gobernantes de regímenes democráticos se inclinan por seleccionar sistemas proporcionales que minimicen los costos de tolerancia. Por ello, la selección de los sistemas electorales y el grado de democracia se refuerzan entre sí. Este argumento es validado utilizando una nueva base de datos para Latinoamérica y Estados Unidos entre 1903 y 2004.