Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pérez Mantilla , Eddy Frank', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Dentro de mi experiencia profesional como Guitarrista he podido constatar la influencia foránea que han recibido maestros músicos que nos precedieron, la cual se hace presente en las características que identifican a cada uno de ellos y que han servido para enriquecer su desarrollo musical y su interpretación, influencia que también se hace palpable en sus composiciones y en la definición de su estilo personal. Es por ello que, al asumir la responsabilidad de dictar el Curso de Guitarra Criolla en la ENSF "José María Arguedas", lo primero fue dedicarme a buscar toda la información existente sobre los guitarristas criollos de nuestro país. Después de investigar sobre libros, publicaciones e investigaciones realizadas al respecto, me encontré con un gran vacío y lo más que pude hallar fueron las grabaciones discográficas realizadas en Long Plays de la época. En vista de est...
2
artículo
The main objective of this study is to determine the level of relationship between cooperative learning and musical skills in students of the public University of Folklore of Lima. The research is quantitative approach, correlational level, basic. The sample consisted of 87 music students from cycles II, IV, VI, VIII and X, and was selected through non-probability and intentional sampling. For the first variable, a cooperative learning scale with a reliability of 0.945 was applied and for the second variable a musical skills scale with a reliability of 0.952, the two scales were adapted. To test the hypothesis, the data have been processed using the Pearson correlation test, to determine normality, the Kolmogorov - Smirnof test was applied because the sample was larger than 50 students and for the hypothesis test, the Pearson correlation coefficient was applied. As a result, a significan...
3
artículo
El propósito de la pesquisa consistió en evaluar el aprendizaje cooperativo a través de la percepción de los discentes participantes de una universidad pública de Folklore de Lima-Perú, enmarcándose el estudio en el paradigma positivista-cuantitativo, nivel descriptivo, tipo básico, adoptándose un diseño no experimental-transaccional, comparativo. Respecto a la muestra fue de 103 discentes participantes, seleccionados mediante un muestreo no aleatorio intencionado. En cuanto, al diseño, construcción y validación del instrumento de recolección se cumplió con los estándares psicométricos establecidos de validez obteniéndose una valoración promedio de los expertos de 87,5% (muy buena validez) y para la confiabilidad una puntuación de 0,94% (excelente confiabilidad), concluyéndose que resulta aptó para la colecta de los datos. En relación a la aplicación se realizó d...