1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendizaje. Esta investigación es de tipo descriptiva comparativa, la cual tuvo como objetivo principal describir las diferencias correspondientes a las características de la longitud media del enunciado y los elementos gramaticales de niños de 3 años a 3 años 11 meses que asisten a colegios de gestión pública y privada. Para ello, se utilizó como instrumento de medición la Longitud Media del Enunciado (LME), por medio de este se pudo analizar la concordancia entre las muestras obtenidas mediante una conversación espontánea con los niños. Se obtuvieron las muestras de lenguaje de cada...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendizaje. Esta investigación es de tipo descriptiva comparativa, la cual tuvo como objetivo principal describir las diferencias correspondientes a las características de la longitud media del enunciado y los elementos gramaticales de niños de 3 años a 3 años 11 meses que asisten a colegios de gestión pública y privada. Para ello, se utilizó como instrumento de medición la Longitud Media del Enunciado (LME), por medio de este se pudo analizar la concordancia entre las muestras obtenidas mediante una conversación espontánea con los niños. Se obtuvieron las muestras de lenguaje de cada...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es establecer el perfil de la fluidez del habla en mujeres de 31 a 60 años hablantes del español. La muestra estuvo conformada por 90 mujeres de Lima Metropolitana, distribuidas en tres grupos según edad. Este estudio busca analizar las variables del protocolo del Perfil de la Fluidez del Habla (Andrade, 2006), en cuanto a la tipología de las disfluencias, la velocidad y la frecuencia de rupturas en el habla espontánea. En los resultados, el grupo de edad de 31:00 a 40:11 años obtuvo mayor promedio de disfluencias comunes y tartamudeadas y de porcentaje de discontinuidad de habla, siendo las vacilaciones, interjecciones y revisiones las difluencias comunes con mayor frecuencia. En cuanto a la velocidad de habla el grupo de edad de 31:00 a 40:11 años también presentó mayor frecuencia en velocidad de habla, tanto en palabras por minuto y sílabas...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es establecer el perfil de la fluidez del habla en mujeres de 31 a 60 años hablantes del español. La muestra estuvo conformada por 90 mujeres de Lima Metropolitana, distribuidas en tres grupos según edad. Este estudio busca analizar las variables del protocolo del Perfil de la Fluidez del Habla (Andrade, 2006), en cuanto a la tipología de las disfluencias, la velocidad y la frecuencia de rupturas en el habla espontánea. En los resultados, el grupo de edad de 31:00 a 40:11 años obtuvo mayor promedio de disfluencias comunes y tartamudeadas y de porcentaje de discontinuidad de habla, siendo las vacilaciones, interjecciones y revisiones las difluencias comunes con mayor frecuencia. En cuanto a la velocidad de habla el grupo de edad de 31:00 a 40:11 años también presentó mayor frecuencia en velocidad de habla, tanto en palabras por minuto y sílabas...