1
artículo
Este ensayo se propone aportar a una historia aun por escribirse, la de Tacora. Esboza un recorrido por las continuas pugnas en el uso del espacio público del que se apropia el mercadillo, intentando desmitificar su fama marginal y evidenciar la heterogeneidad de prácticas que abundan en su territorio. Este fenómeno es planteado como parte de otro más grande, el del reciclaje y la reutilización informal, problematizando su aparente imposibilidad de sobrevivir en un contexto con urgencias modernizadoras que privilegian la movilidad y el ornato sobre necesidades vitales de grandes sectores de la población.
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación se propone estudiar los vínculos entre lo simbólico y lo político. Sostengo que los trabajos que analizaré, realizan operaciones simbólicas que permiten renovar nuestra mirada sobre las relaciones de poder en el país. Al desfamiliarizar objetos reconocibles, recontextualizando elementos de la vida cotidiana, estos trabajos convocan a repensar lo conocido desde la extrañeza. Me refiero a la crítica a las instituciones oficiales (Se vende o se alquila este local), a la desigualdad naturalizada (97 empleadas domésticas) y a las luchas por alcanzar condiciones de vida dignas (Cisterna).
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto entonces realizar un seguimiento a la forma en que el dibujo ha llegado a ser entendido en las artes visuales como un medio más, y no uno menor, por lo que se ha centrado en recorrer algunos aspectos de su historia en el arte occidental, con sus posteriores consecuencias en nuestro contexto inmediato. Respecto del dibujo como una elección genuina de ciertos artistas, mi premisa es que el dibujo permite resolver ideas específicas para aquellos que deciden hablar con referencias explícitas de su entorno. Al entender este nuevo status del dibujo como un momento distinto dentro de la Historia del arte reciente, reconozco que del mismo modo es un momento nuevo para el arte peruano. Por esto, he prescindido de señalar casos de dibujantes destacados a lo largo de nuestra historia, por no haber sido representativos de un hecho como este, sino más...
4
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto entonces realizar un seguimiento a la forma en que el dibujo ha llegado a ser entendido en las artes visuales como un medio más, y no uno menor, por lo que se ha centrado en recorrer algunos aspectos de su historia en el arte occidental, con sus posteriores consecuencias en nuestro contexto inmediato. Respecto del dibujo como una elección genuina de ciertos artistas, mi premisa es que el dibujo permite resolver ideas específicas para aquellos que deciden hablar con referencias explícitas de su entorno. Al entender este nuevo status del dibujo como un momento distinto dentro de la Historia del arte reciente, reconozco que del mismo modo es un momento nuevo para el arte peruano. Por esto, he prescindido de señalar casos de dibujantes destacados a lo largo de nuestra historia, por no haber sido representativos de un hecho como este, sino más...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación se propone estudiar los vínculos entre lo simbólico y lo político. Sostengo que los trabajos que analizaré, realizan operaciones simbólicas que permiten renovar nuestra mirada sobre las relaciones de poder en el país. Al desfamiliarizar objetos reconocibles, recontextualizando elementos de la vida cotidiana, estos trabajos convocan a repensar lo conocido desde la extrañeza. Me refiero a la crítica a las instituciones oficiales (Se vende o se alquila este local), a la desigualdad naturalizada (97 empleadas domésticas) y a las luchas por alcanzar condiciones de vida dignas (Cisterna).