1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Ante la injusticia, inequidad y asimetría del comercio internacional convencional, surge hace más de 40 años, el movimiento de comercio justo, promoviendo el reconocimiento del trabajo de productores de los países del sur (América Latina, Africa y Asia), a través del pago de un precio justo por sus productos y sensibilizando a los consumidores de los 7 países del norte (Norteamérica, Europa y Japón), para que conocieran esa realidad y apoyaran solidariamente a los productores del sur. Fueron Ias ONG, los sindicatos, Ias congregaciones religiosas y militantes sociales, tanto en el norte como en el sur, quienes promovieron campañas de sensibilización sobre la injusta distribución de la riqueza y la especulación que algunas empresas transnacionales ejercen en el mercado de las materias primas y otros productos, organizando un sistema de comercialización directa del productor d...