1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La diálisis peritoneal es una terapia de sustitución renal que el paciente lo realiza en domicilio. Dentro de los procedimientos que el paciente desempeña con guía y seguimiento por parte del profesional de enfermería está el autocuidado del orificio de salida del catéter peritoneal. El estudio tiene como objetivo general determinar cuál es la relación que existe entre el nivel del autocuidado del orificio de salida del catéter peritoneal y la presencia de infección en pacientes con diálisis peritoneal del hospital II Abancay 2021. El presente estudio será una investigación aplicada de diseño correlacional y corte trasversal, la población son los pacientes de la unidad de diálisis peritoneal, el cual se ejecutará en los meses de octubre y noviembre del 2021. Para medir el autocuidado se utilizará una lista de cotejo que se laboró considerando el manual de enfermería ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como Objetivo: determinar cuál es la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los licenciados de Enfermería en un hospital de Apurímac, 2024, La metodología: se utilizarán métodos deductivos e hipotéticos, el diseño es no experimental, correlacional de corte transversal; la muestra es censal, serán de 76 licenciados en enfermería, los instrumentos que se aplicarán para el trabajo de investigación son el cuestionario del clima organizacional, que medirá la percepción de los licenciados de enfermería de su entorno laboral y la guía de observación del desempeño laboral, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad estadística, la recolección de la información tendrá una duración promedio de 15 minutos, para cada licenciado, en el análisis e interpretación de datos se util...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar los efectos de la musicoterapia, como tratamiento complementario, en el nivel de intensidad del dolor postquirúrgico en pacientes pediátricos en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y Métodos: estudio cuasi experimental Muestra: 40 pacientes pediátricos de 5 a 17 años, 20 pacientes del grupo experimental que recibieron sesión de musicoterapia clásica por 30 minutos y 20 pacientes grupo control quienes no recibieron sesión de musicoterapia, en ambos grupos se utilizaron escalas CHEOPS (de 5 a 7años), Facial (8 a 17 años). Resultados: el puntaje del dolor en el grupo experimental de 8 a 17 años a las 24 horas post operados fue de 5 ± 1,9 (moderado) y posterior a la musicoterapia, el puntaje del dolor fue de 3,2 ±1,6 (moderado). Encontrándose una reducción del dolor en 1,8 puntos, estadísticamente signi...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar los efectos de la musicoterapia, como tratamiento complementario, en el nivel de intensidad del dolor postquirúrgico en pacientes pediátricos en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se realizó un estudio cuasi experimental con 40 pacientes pediátricos de 5 a 17 años. 20 Pacientes del grupo experimental recibieron sesión de musicoterapia clásica por 30 minutos y 20 pacientes del grupo control no recibieron sesión de musicoterapia, en ambos grupos se utilizaron escalas CHEOPS (de 5 a 7años), facial (8 a 17 años). El puntaje del dolor en el grupo experimental de 8 a 17 años a las 24 horas post operados fue de 5 ± 1,9 (moderado) y posterior a la musicoterapia, el puntaje del dolor fue de 3,2 ±1,6 (moderado), encontrándose una reducción del dolor en 1,8 puntos, estadísticamente significativa P=0,000<0,05y...