Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Ortiz Inga, Albert Giancarlo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio de las funciones de la pena o del sistema penal demuestra la existencia de dos corrientes: una, designada como teoría absoluta de la pena y la otra es la denominada teoría relativa de la pena. La primera tuvo como sus más altos representantes a Kant y a Hegel, quienes sostienen que la pena no tiene un fin específico, sino que es impuesta como retribución o expiación del mal causado. En la segunda, sus propugnadores afirman que el fin de la pena es evitar la comisión de futuros delitos, mediante la intimidación de terceros, a modo de una prevención especial. Sus principales representantes fueron Feuerbach y Franz Von Liszt. La oposición de estos dos grandes grupos (teoría absoluta de la pena y teoría relativa de la pena) ha tratado de ser superada por los propugnadores de la denominada teoría unitaria, quienes afirman que la pena es retribución y que sus fines deb...