1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN Objetivo: Establecer la relación entre la función familiar y los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mujeres de una Institución Educativa Nacional de Arequipa. Métodos: Encuesta a una muestra de adolescentes de tercero a quinto de secundaria que cumplieron criterios de selección, aplicando la escala EAT-26 para la detección de trastornos de la conducta alimentaria, y el Apgar familiar de Smilkstein. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y relacionan variables con coeficiente de correlación de Sperman y de Pearson. Resultados: Se estudiaron 323 estudiantes, 43.65% tenían 15 años, 36.84% 16 años, 17.96% 17 años, y 1.55% tenía 18 años. La función familiar fue buena en 11.46%, con disfunción leve en 33.44%, moderada en 33.13% y con disfunción severa el 21.98%. En la aplicación de la escala EAT-26, no mostraron síntomas el 57.89%,...