1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el año 2004 el Tribunal Constitucional peruano adoptó la figura del estado de cosas inconstitucional, considerándolo como uno de los aportes del constitucionalismo colombiano a la jurisprudencia internacional protectora de derechos fundamentales, el cual, según Nicolás Augusto Romero Páez3, es una de las criaturas teóricas del neo constitucionalismo ligada a la dimensión objetiva de los derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional peruano para justificar su utilización señaló que no sólo puede limitarse a condenar el desconocimiento del carácter vinculante de los derechos; es urgente, además, que adopte medidas más audaces que contribuyan a hacer aún más efectiva su función pacificadora de los conflictos de la vida constitucional. La presente investigación analiza, en primera instancia, el origen del estado de cosas inconstitucional, más allá de su nacimient...