1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la violencia laboral y el riesgo psicosocial en enfermeros del servicio de emergencia del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño es un estudio transversal correlacional la población estuvo conformada por 120 enfermeros del servicio de emergencia se utilizaron dos instrumentos tipo cuestionario, el primero: Elaborado por Ladero Cabanillas Aleyda. Sobre Violencia Laboral en Enfermeras del Hospital III del Seguro Social, para violencia laboral y el segundo: Elaborado por Orellana P.; sobre Riesgos psicosociales en el trabajo y percepción del estado de su salud general en las enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ica, junio 2016. Resultados: se obtuvo que un 64,2 % de enfermeros afirma haber sufrido violencia laboral poco frecuente, con respect...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La propuesta de investigación que aquí se presenta se enmarca dentro del ámbito del servicio de emergencia y considera a los enfermeros que desarrollan su labor en todas aquellas situaciones que reportan niveles de gravedad tan altos que comportan un desenlace fatal. Ante esta situación, surge la inquietud respecto a la actitud de los enfermeros pues más allá de la expertis profesional y de los procedimientos que se deben cumplir, se enfrentan a una situación que puede generarles diversas reacciones emocionales y psicológicas que es necesario conocer para poder controlar o revertir, ya que no solo puede perjudicarlos a ellos, sino también a las personas que atienden, a los familiares y a todo el sistema sanitario en su conjunto. Objetivo: Determinar la actitud de los enfermeros ante la muerte de pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima -...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera los factores de riesgo psicosocial se relacionan con la calidad de atención en el personal de enfermería de un hospital nacional, Lima 2023. El estudio aplicado, no experimental, correlacional se llevó a cabo en una población de 80 profesionales de enfermería, todos los cuales fueron considerandos para el estudio mediante muestreo censal. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario para medir los factores de riesgo psicosocial, validado en Perú por Quispe (2020), con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,944 y el cuestionario para medir la calidad de atención, validado por Aguirre (2018) y con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,854. Resultados: con respecto a los factores de riesgo psicosocial se halló 16,3% (13) nivel alto; 75,0% (60) nivel medio y 8,8% (7) nivel bajo. Con relación a la c...