Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ortega Bustamante, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
A pesar de los objetivos planteados en el marco normativo general del sector eléctrico donde se busca una participación activa del sector privado y un rol subsidiario del Estado, la actividad de distribución eléctrica en el Perú cuenta con una participación de empresas predominantemente públicas, las cuales se encuentran encargadas de brindar el servicio público de electricidad y que a la luz de los resultados arrojados no brindan un servicio de calidad, tal como lo exige nuestra regulación. Por ello, resulta pertinente analizar nuestro marco jurídico para encontrar las razones que han imposibilitado la participación de agentes privados en la distribución, lo cual será un punto de partida para plantear propuestas de mejora, a fin de impulsar la inversión privada y con ello lograr que todos los usuarios puedan tener un servicio eléctrico de calidad.
2
tesis de grado
A pesar de los objetivos planteados en el marco normativo general del sector eléctrico donde se busca una participación activa del sector privado y un rol subsidiario del Estado, la actividad de distribución eléctrica en el Perú cuenta con una participación de empresas predominantemente públicas, las cuales se encuentran encargadas de brindar el servicio público de electricidad y que a la luz de los resultados arrojados no brindan un servicio de calidad, tal como lo exige nuestra regulación. Por ello, resulta pertinente analizar nuestro marco jurídico para encontrar las razones que han imposibilitado la participación de agentes privados en la distribución, lo cual será un punto de partida para plantear propuestas de mejora, a fin de impulsar la inversión privada y con ello lograr que todos los usuarios puedan tener un servicio eléctrico de calidad.
3
artículo
La implementación de energía provenientes de recursos naturales renovables ha sido uno de los principales elementos de las políticas públicas de los países en el mundo para enfrentar el cambio climático. En su fase inicial, desarrollar este tipo de proyectos implicaba desembolsar grandes montos de inversión por lo que su implementación era inviable sin el apoyo de los Estados (subsidios, privilegios legales, entre otros), pues estos no podrían competir en libre competencia con las tecnologías tradicionales. Posteriormente, los precios asociados a las tecnologías de energías renovables han reducido su costo considerablemente por lo que conviene replantearse actualmente la idea de tener algún apoyo o respaldo para competir. Adicionalmente, en el caso concreto del Perú existen otros factores para considerar que en la actualidad el Estado Peruano no debería seguir otorgando pr...