2
tesis de grado
La Amenaza del Estereotipo es la tensión psicológica que experimenta una persona que rinde una evaluación en circunstancias en que su desempeño puede ser juzgado mediante un estereotipo negativo acerca de la habilidad del grupo social al que pertenece (étnico, de género, socioeconómico, etc.). Diversos estudios han demostrado que el estereotipo que dice que las mujeres no tienen la misma capacidad para las matemáticas y las ciencias que los hombres está ampliamente difundido y tiene profundos efectos en el desempeño académico de las mujeres en pruebas de matemáticas, en el aprendizaje de las habilidades relacionadas con las matemáticas y las ciencias y en su interés vocacional por las carreras de ciencias e ingeniería, así como en su tasa de abandono de los estudios en ellas. Los supuestos de la teoría de la Amenaza del Estereotipo no han sido contrastados empíricamente...
3
4
artículo
Tres dimensiones para planificar el desarrollo y formación pedagógica de los docentes universitarios
Publicado 2016
Enlace

El presente artículo presenta tres dimensiones o aspectos a tener en cuenta para que las oficinas de desarrollo docente planifiquen y desarrollen las habilidades pedagógicas de los profesores en el medio universitario, así como para verificar sus avances en las capacidades determinantes, brindar apoyo a sus necesidades y diseñar pro-gramas de formación y certificación alineados con el modelo educativo institucional.
5
tesis de grado
La Amenaza del Estereotipo es la tensión psicológica que experimenta una persona que rinde una evaluación en circunstancias en que su desempeño puede ser juzgado mediante un estereotipo negativo acerca de la habilidad del grupo social al que pertenece (étnico, de género, socioeconómico, etc.). Diversos estudios han demostrado que el estereotipo que dice que las mujeres no tienen la misma capacidad para las matemáticas y las ciencias que los hombres está ampliamente difundido y tiene profundos efectos en el desempeño académico de las mujeres en pruebas de matemáticas, en el aprendizaje de las habilidades relacionadas con las matemáticas y las ciencias y en su interés vocacional por las carreras de ciencias e ingeniería, así como en su tasa de abandono de los estudios en ellas. Los supuestos de la teoría de la Amenaza del Estereotipo no han sido contrastados empíricamente...
7
artículo
El presente artículo presenta un modelo de competencias éticas para explicar porqué algunas personas toman decisiones con más integridad que otras. Las competencias incluidas en el modelo son: autoconocimiento, compromiso y exigencia, resistencia a la presión, interdependencia y trascendencia. A continuación se traslada el modelo al ámbito de la empresa y de las decisiones éticas en los negocios.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

De forma muy apropiada, el libro empieza reflexionando sobre el llamado “movimiento de las fortalezas”: su origen, sus metas y sus desafíos. Así, el autor trata de explicar la importancia de este texto en una de las líneas de investigación más importantes de la última década y uno de los campos aplicados de la gestión de recursos humanos más desarrollada –y rentable- en los servicios de consultoría de los últimos tiempos.
9
12
artículo
El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión general de los aspectos a tener en cuenta para organizar y gestionar una universidad a partir de un modelo educativo por competencias. Se explica cómo se han ido creando cada vez más condiciones para alentar el desarrollo de este tipo de modelos, por las nuevas condiciones de la economía, el mercado laboral y la sociedad. Se explica el rol del staff académico y administrativo universitario en cada una de las etapas de diseño, articulación, implementación y evaluación de la enseñanza por competencias. Se enfatiza el rol de liderazgo de las altas autoridades y de las oficinas encargada...
13
artículo
Tres dimensiones para planificar el desarrollo y formación pedagógica de los docentes universitarios
Publicado 2016
Enlace

El presente artículo presenta tres dimensiones o aspectos a tener en cuenta para que las oficinas de desarrollo docente planifiquen y desarrollen las habilidades pedagógicas de los profesores en el medio universitario, así como para verificar sus avances en las capacidades determinantes, brindar apoyo a sus necesidades y diseñar pro-gramas de formación y certificación alineados con el modelo educativo institucional.