Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orrego Bustios, Vanessa Valery', tiempo de consulta: 0.70s Limitar resultados
1
tesis de grado
La intervención nutricional es un pilar básico en la salud, ya que ayuda a prevenir o tratar enfermedades, tanto en cuadros agudos como crónicos. Puesto que, nos permite mejorar o mantener un adecuado estado nutricional del paciente y de este modo favorecer a mejorar su calidad de vida. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Efectividad de una dieta saludable en pacientes con cáncer de próstata que realizan una terapia de privación androgénica, tuvo como objetivo identificar el efecto de las intervenciones saludables en los hábitos dietéticos para mejorar la sensibilidad a la terapia de privación de andrógenos en pacientes con cáncer de próstata. La pregunta clínica fue: ¿Cuál es la efectividad de una dieta saludable en pacientes con cáncer de próstata que realizan una terapia de privación androgénica? Se utilizó la metodología Nutri...
2
tesis de grado
Objetivos: Determinar si existe asociación entre la suplementación con vitamina A y la presencia de síntomas de infecciones respiratorias agudas, en niños de 6 a 59 meses. Métodos: Análisis de datos secundarios de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), realizada en los años 2016 y 2017, tipo de estudio transversal. La variable de resultado fue la presencia de infecciones respiratorias en los últimos 14 días, reportado por la madre, y la variable de exposición fue la suplementación de al menos una dosis de Vitamina A, de acuerdo a la información del carnet de vacunación, o reporte de la madre. Resultados: Un total de 17668 registros fueron analizados, constituida por mujeres con una edad promedio de 31,6 (DE 10,4) y sus hijos menores con una edad promedio de 30,1 (DE 16,9). La proporción de niños que recibieron suplementación con Vitamina A fue de 40,7% (IC ...
3
tesis de grado
Introducción: La valoración del estado nutricional de las gestantes es fundamental para lograr un estado óptimo de ellas y de sus hijos. Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido en puérperas atendidas en el Servicio de Ginecología del Centro Médico Naval. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de tipo correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 61 puérperas y sus recién nacidos en el Centro Médico Naval. Se trabajó con la población encontrada durante el periodo de agosto a setiembre donde se diseñó una ficha para la recolección de datos. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Rho de Spearman y coeficiente de contingencia de Pearson. Resultados: La edad materna promedio fue de 29± 4.27 años, la mitad estaba casada con grado de instrucción superior. En í...