1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El síndrome hepatopulmonar (SHP) y la hipertensión portopulmonar (HTPP) son distintas complicaciones vasculares pulmonares de la hipertensión portal (HTP) y se asocian con una mayor morbilidad y mortalidad. El presente estudio describe las características clínicas y laboratoriales de los pacientes con HTP y complicaciones vasculares pulmonares hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño.
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación de la desnutrición con los Indicadores Hospitalarios e Infecciones Nosocomiales en pacientes menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Lambayeque. Métodos: Estudio analítico, observacional de tipo cohorte, retrospectivo. Los datos recolectados fueron ingresados, procesados y analizados usando el programa SPSS ® 24.0 para Windows ® (IBM Corp., Armonk, New York, EE UU.). Resultados: Se incluyeron 255 pacientes divididos en dos grupos: Grupo de estudio (85 pacientes con desnutrición) y grupo control (170 pacientes eutróficos). La desnutrición estuvo asociada significativamente al reingreso hospitalario a los 90 días (p = 0.004), la mortalidad hospitalaria (p = 0.014) y las infecciones nosocomiales (p = 0.005). A pesar que el promedio de días de hospitalización fue mayor en los pacientes desnutridos (11...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si el retiro de los alimentos ricos en pectina mejora el estreñimiento funcional, en niños mayores de 4 años, atendidos por gastroenterología pediátrica. Material y Métodos: Estudio cuasi-experimental sin grupo control concurrente, que incluyó todos los pacientes entre 4 y 14 años con estreñimiento funcional, atendidos en un consultorio privado de gastroenterología pediátrica, entre junio del 2022 y marzo del 2023. Para establecer el diagnóstico de estreñimiento funcional se usaron los criterios de Roma IV y se excluyeron pacientes con comorbilidades digestivas o tratamiento previo con laxantes. Se recolectaron en forma diaria datos sobre consistencia de las heces, frecuencia defecatoria, dolor al defecar, flatulencia, y perímetro abdominal, durante dos semanas sin dieta y 2 semanas luego de retirar los alimentos ricos en pectina. Para el análisis se u...
4
artículo
La exposición a sustancias potencialmente tóxicas representa un 0,3% de las visitas anuales a un servicio de urgencias pediátricas, siendo una situación susceptible de ser prevenida y que genera una morbimortalidad no despreciable. La vía de exposición más frecuente es la oral y los medicamentos son los productos más frecuentemente involucrados. La esofagitis cáustica por ingestión de sustancias corrosivas en la infancia constituye actualmente un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. Las manifestaciones clínicas varían desde ausencia de lesiones hasta compromiso grave con alto riesgo de muerte, observándose con mayor frecuencia en pacientes entre uno a tres años de edad. Además de la perforación, la complicación más severa de la esofagitis cáustica es la formación de estenosis, la cual ocurre con una frecuencia del 5% hasta el 47% en los ca...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El síndrome hepatopulmonar (SHP) y la hipertensión portopulmonar (HTPP) son distintas complicaciones vasculares pulmonares de la hipertensión portal (HTP) y se asocian con una mayor morbilidad y mortalidad. Objetivos: Describir las Características Clínicas y Laboratoriales de los pacientes con HTP y complicaciones vasculares pulmonares hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Materiales y métodos: se incluyeron los pacientes con HTP hospitalizados desde enero del 2012 hasta junio del 2013 y que durante su evolución cursaron con SHP o HTPP. Para el análisis se les dividió en un primer grupo de pacientes con cirrosis hepática y un segundo grupo con obstrucción extra hepática de vena porta. Resultados: De 22 pacientes con HTP el 45,5% fueron varones y el rango de edad fue entre 1 mes y 17 años. La etiología en el grupo de cirrosis (n=14) fue: hepatitis autoi...