1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido como principal objetivo determinar la prefactibilidad de la producción de sandalias regulables, cuya materia prima esta compuesta principalmente a partir de la caña de azúcar, un recurso renovable de alta disponibilidad en el Perú. El concepto de producto se basa en 2 tendencias actuales en el mercado peruano, la reducción del uso de plásticos en la industria de calzado y el aumento de concientización de parte de las empresas hacia el uso de recursos renovables. Como parte de la metodología, se realizó un estudio de mercado, concluyendo en un mercado objetivo hacia NSE B, C y D, a partir de los 19 años de edad, en todo el territorio peruano. Además, se observó que se puede complementar la demanda proyectada al año 2023 con el apoyo de bienes complementarios. A partir de este cálculo, se obtuvo una demanda proyectada de 12496 cajas de 16 ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A pesar de tener una economía emergente, Perú es uno de los principales productores cupríferos del mundo, sosteniendo gran parte de su desarrollo sobre la base de esta industria. En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar el sistema industrial de la minería de cobre en Perú a partir de sus variables exógenas y endógenas. Con ayuda de un diseño exploratorio y descriptivo, se realizó un análisis estructural (técnica de la prospectiva estratégica francesa) con la participación de un panel de 20 expertos conocedores de la industria minera y de la herramienta Matriz de Impactos Cruzados y Multiplicación Aplicada a una Clasificación. Los resultados identificaron como variables clave al atractivo de inversión, a los conflictos socioambientales y al manejo político; los cuales representan el carácter exógeno de la industria cuprífera peruana. Variables en...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A pesar de tener una economía emergente, Perú es uno de los principales productores cupríferos del mundo, sosteniendo gran parte de su desarrollo sobre la base de esta industria. En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar el sistema industrial de la minería de cobre en Perú a partir de sus variables exógenas y endógenas. Con ayuda de un diseño exploratorio y descriptivo, se realizó un análisis estructural (técnica de la prospectiva estratégica francesa) con la participación de un panel de 20 expertos conocedores de la industria minera y de la herramienta Matriz de Impactos Cruzados y Multiplicación Aplicada a una Clasificación. Los resultados identificaron como variables clave al atractivo de inversión, a los conflictos socioambientales y al manejo político; los cuales representan el carácter exógeno de la industria cuprífera peruana. Variables en...