Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orellana Pardavé, José Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This publication compared the costs of agricultural operations of plowing, tracking, planting and fumigation that involve the acquisition of new equipment versus the cost of leasing the services of attending the same tasks to third parties. For this, a methodology was developed based on the calculation of fixed and variable costs, considering the amortization and interest costs as fixed and the consumption of fuel, lubricants, maintenance costs and wages as variable. It was obtained as a result, for a family business dedicated to the production of hard yellow corn with three fields of 22, 25 and 32 hectares in the San Martín region, that the option of investing in new equipment is not feasible in terms of costs, concluding Finally, the best option is to hire the services of the companies specialized in leasing in the surrounding areas for the 2019-2020 campaign. Keywords: Costs; farm ma...
2
artículo
En este estudio se compararon los costos de operaciones agrícolas de las labores de aradura, rastreo, siembra y fumigación que involucran la adquisición de equipos nuevos versus el costo de alquilar a terceros los servicios de atender las mismas labores. Para ello se desarrolló una metodología basada en el cálculo de costos fijos y variables, considerando los costos de amortización e interés como fijos y el consumo de combustible, lubricantes, costos de conservación y jornales como variables. Se obtuvo como resultado, para una empresa familiar dedicada a la producción de maíz amarillo duro con tres campos de 22, 25 y 32 hectáreas en la región de San Martín, que la opción de invertir en equipos nuevos resulta inviable en términos de costos, concluyendo finalmente que la mejor alternativa fue contratar los servicios de las empresas especializadas en arrendamiento de las zon...
3
tesis de maestría
El comportamiento favorable de la economía peruana se sustenta en el incremento de la demanda interna (mayor consumo de las familias) y una de las necesidades primarias de las familias es la alimentación; los servicios de restaurantes y hoteles han crecido en un 3%. Si analizamos la inversión de la pirámide poblacional en cuanto al nivel socioeconómico, la clase media peruana se impone con una expansión del 64% entre los años 2004 y 2011 y su ingreso promedio mensual les permite tener acceso al crédito y aumentar el consumo familiar. Es esta clase social quien en su mayoría prefiere visitar los centros comerciales para realizar sus compras durante la semana y dentro de los centros comerciales el lugar con mayor flujo de visitantes al mes es el llamado patio de comidas, los locatarios de comida aprovechan el flujo del centro comercial para posicionarse y satisfacer las necesidade...