1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The acai (Euterpe oleracea mart), is considered a small and round berry, is native to the Amazon rainforest of South America, prevailing in the diet of different indigenous peoples, within the composition of this fruit is recognized different bioactive compounds, where the most impact in reference to health is given to the antioxidant capacity that provides anthocyanins, impacting the slowing of free radicals, this in turn infers in the delay of carcinogenic activity infiriendo in diseases such as: breast cancer, stomach cancer. This fruit is currently generating worldwide expectation, due to its properties, which is why the European continent is one of the largest traders of this fruit, likewise, the United States is considered the largest importer of acai pulp, where this product is not only emphasized to the food industry, it is also diversified for the production of dyes and industri...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en toda la región de Huancavelica entre agosto y octubre de 2017 y se centró en la demanda de la oca (Oxalis tuberosa Mol.) por parte del mercado regional. Se determinó las zonas de producción, la oferta, la demanda y las formas de consumo; como fuente de información primaria se obtuvo mediante entrevistas a los productores, comercializadores y consumidores de oca de la región en los principales mercados de cada provincia, asimismo se recopiló información secundaria como producción histórica de los últimos 10 años, extensiones cultivadas y rendimiento. Se concluye que las principales zonas productoras de oca en la región para el año 2017 fueron Tayacaja con 476.44 toneladas, Huancavelica con 354.28 toneladas producidas, las demás provincias presentan menor producción y por lo tanto los mayores ofertadores de oca en la región son Tayacaja y H...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente investigación "Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (Oxalis tuberosa Mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina", se trabajó con muestras de oca proveniente de Torowichccana, distrito de Acobamba, las cuales fueron sometidos a un lavado en agua con una concentración de Hipoclorito de Sodio de 1 ppm, en seguida se sometió a un soleado por 10 días con la finalidad de reducir el ácido oxálico y la humedad de la muestra, luego nuevamente fue sometido a un lavado y selección, en seguida se picó la oca con un espesor de 1 cm y se llevó a un acondicionamiento en Ácido Cítrico en 0,4% por 5 min para evitar el pardeamiento enzimático, inicialmente la materia prima tubo una humedad de 81,91%, luego se llevó al deshidratador de lecho fluidizado a distintas temperaturas (60; 70 y 80 °C) y dos tiempos diferentes para ...