Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ordoñez Rondan, Katherine Lizzeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar la relación del delito de tráfico ilícito de drogas con el requerimiento de prisión preventiva en el distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación es aplicada y el nivel evaluativo, el diseño corresponde al no experimental, las técnicas que se consideraron en el proceso de recolección de datos fueron de observación, de encuestas, específicamente se aplicó la encuesta a los abogados penalistas de Lima Este. La población estuvo conformada por 135 abogados especialistas en derecho penal de lima este. La muestra la representó 100, abogados a quienes se les pudo aplicar el instrumento que fue una encuesta conformada por 22 en total 11 preguntas por cada variable. El estudio obtuvo como conclusión que el delito de tráfico ilícito de drogas se relaciona significativamente con el requerimiento de prisión preventiva en el dist...
2
tesis de grado
Existen numerosos delitos cometidos por menores de edad, infringiendo a la Ley Penal, adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho, delitos que son considerados graves, en atención a los bienes jurídicos que se atacan, delitos que en la mayoría de casos presentan un planeamiento o premeditación para su comisión, tales como homicidios calificados (asesinatos, parricidios), atentados contra la libertad sexual (violación sexual en agravio de otros menores de edad), y siendo que el actual fundamento de la inimputabilidad penal de los menores de edad es que los mismos no tienen la capacidad para conocer la licitud del obrar y poder actuar conforme a dicho conocimiento, en estos casos, cabe preguntarse si realmente los menores involucrados en la comisión de estos delitos graves, conocían la ilicitud de su actuar y si pudieron haber actuado de otra forma, desde que edad uno...
3
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre liderazgo transformacional y clima organizacional según el personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 2014. La población es de 175 encuestados, la muestra fue no probabilística de 1175 personas en los cuales se han empleado la variable: Liderazgo transformacional y clima organizacional. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario Liderazgo transformacional, el cual estuvo constituido por 32 preguntas en la escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca) y el cuestionario en bases teoría de la ...