Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Ordoñez Huamán, Edwin Abel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las mezclas asfálticas en los EE. UU. han sido diseñados mediante procedimientos típicamente empíricos basados en ensayos de laboratorio, esto significaba que la experiencia era necesaria para correlacionar los análisis de laboratorio y el comportamiento del pavimento en el campo. Sin embargo, aún con el seguimiento estricto de los procedimientos y criterios de diseño, el comportamiento adecuado no estaba asegurado. El Método Superpave es un producto de la Strategic Highway Research Program, SHRP creado por el Congreso Americano en el año 1987, con un presupuesto inicial de 150 millones de dólares para investigar el comportamiento de las mezclas asfálticas, la duración de las vías, así como el desarrollo de métodos basados en especificaciones que relacionen los análisis de laboratorio con el comportamiento en el campo. El Superpave está siendo implementado por agencias a...
2
artículo
Actualmente en el Perú, el diseño de estructuras de pavimentos considera generalmente valores de capacidad de soporte de subrasantes arenosas y limo-arcillosas determinados a partir de ensayos de laboratorio CBR - ASTM D 1883. La metodología utilizada puede no ser adecuadamente aplicada cuando se asume el valor C.B.R. de la sub-rasante relacionado a la densidad seca equivalente al 95% ó 100% de la Máxima Densidad Seca - MDS del ensayo Proctor Modificado. La humedad y la densidad seca natural de los suelos limo-arcillosos tienen una influencia importante en la determinación del C.B.R. como se ha podido comprobar en las pruebas sobre muestras inalteradas y compactadas. Se realizaron comparaciones de valores C.B.R. obtenidos de muestras inalteradas y compactadas considerando el 95% y 100% de la MDS del ensayo Proctor Modificado. Asimismo, se compararon valores de módulos elásticos, ...