1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva. Las entrevistas se aplicaron a 130 pobladores encargados del hogar, teniendo en cuenta criterios de inclusión, que los pobladores usen las plantas medicinales para tratar el síndrome febril y criterios de exclusión, que los pobladores no quieran participar. Los resultados evidencian que la planta más usada por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva para el alivio de la fiebre, es la hierba santa (Cestrum auriculatum L`Hér.) con un 36,92%, usando normalmente toda la planta en forma de compresas. Así mismo, el 24,61% utiliza las hojas del matico (Piper aduncum L.) en forma de infusión. Mientras que un 16,15% utiliza toda la planta de la verbena (Verbena litoralis Kunth.) en forma...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las plantas medicinales utilizadas para el alivio de la fiebre en pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva. Las entrevistas se aplicaron a 130 pobladores encargados del hogar, teniendo en cuenta criterios de inclusión, que los pobladores usen las plantas medicinales para tratar el síndrome febril y criterios de exclusión, que los pobladores no quieran participar. Los resultados evidencian que la planta más usada por los pobladores del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva para el alivio de la fiebre, es la hierba santa (Cestrum auriculatum L`Hér.) con un 36,92%, usando normalmente toda la planta en forma de compresas. Así mismo, el 24,61% utiliza las hojas del matico (Piper aduncum L.) en forma de infusión. Mientras que un 16,15% utiliza toda la planta de la verbena (Verbena litoralis Kunth.) en forma...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue determinar la relación de enfermedad periodontal y consumo de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. La muestra estuvo conformada por 81 trabajadores del sexo masculino de 19 a 60 años de edad. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos e Índice Periodontal de Ramfjord. La hipótesis se contrastó mediante la prueba estadística no paramétrica de la ji – cuadrado, con un nivel de significancia del 0,05, que dio como resultado que tienen gingivitis el 76,5% (62), de los cuales son chacchadores el 49,4% (40) y no chacchadores el 27,2% (22). Periodontitis lo tienen el 23,5%...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo fue determinar la relación de enfermedad periodontal y consumo de hoja de “coca” Erithroxylum coca (Erythroxylaceae) con cal en trabajadores de construcción civil de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas – 2018. La muestra estuvo conformada por 81 trabajadores del sexo masculino de 19 a 60 años de edad. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos e Índice Periodontal de Ramfjord. La hipótesis se contrastó mediante la prueba estadística no paramétrica de la ji – cuadrado, con un nivel de significancia del 0,05, que dio como resultado que tienen gingivitis el 76,5% (62), de los cuales son chacchadores el 49,4% (40) y no chacchadores el 27,2% (22). Periodontitis lo tienen el 23,5%...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se diseñó el sistema de tratamiento de efluentes del Establo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), para procesar estiércol de ganado vacuno. El biodigestor tipo laguna cubierta (BTLC) de 170 m3, debe ser excavado en el suelo e impermeabilizado con geomembrana, para procesar el estiércol de 40 vacas que producen 600 kg de estiércol/día, en 126 m3 de volumen de trabajo, con tiempo de retención hidráulico de 35 días. El BTLC tiene forma de tronco de pirámide invertida, de 3 m de profundidad y talud de 45°. La cúpula del biodigestor tiene 1,8 m de alto y 12 x 9 m en su base (borde superior del BTLC), almacenará 133,56 m3 de biogas. El volumen libre en el BTLC es de 44 m3; la capacidad de almacenamiento del sistema será de 177,56 m3, que equivale a 4,03 días de producción de biogas. La laguna para biol tiene forma de tronco de pirámide ...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se diseñó el sistema de tratamiento de efluentes del Establo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), para procesar estiércol de ganado vacuno. El biodigestor tipo laguna cubierta (BTLC) de 170 m3, debe ser excavado en el suelo e impermeabilizado con geomembrana, para procesar el estiércol de 40 vacas que producen 600 kg de estiércol/día, en 126 m3 de volumen de trabajo, con tiempo de retención hidráulico de 35 días. El BTLC tiene forma de tronco de pirámide invertida, de 3 m de profundidad y talud de 45°. La cúpula del biodigestor tiene 1,8 m de alto y 12 x 9 m en su base (borde superior del BTLC), almacenará 133,56 m3 de biogas. El volumen libre en el BTLC es de 44 m3; la capacidad de almacenamiento del sistema será de 177,56 m3, que equivale a 4,03 días de producción de biogas. La laguna para biol tiene forma de tronco de pirámide ...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La producción de biogás a partir de residuos biodegradables se presenta como una alternativa energética sostenible en comparación a los combustibles fósiles, causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero. EL objetivo de la investigación fue evaluar la producción de biogás a partir de estiércol de gallina de la granja avícola de la UNRTM – A, durante 15 días a temperatura ambiente, midiendo parámetros de operación (temperatura, producción de biogás y calidad de biogás en CH4, H2S, CO, O2, CO2), precisando una alternativa de aprovechamiento adecuado de este residuo, para reducir problemas de contaminación ambiental adversos a su disposición final, produciendo una alternativa limpia, es así que la evaluación consistió en un sistema de digestión anaerobia a nivel de laboratorio, constituido de biodigestores de botellas PET de 1700 mL y gasómetros de botel...
8
artículo
En la actualidad el aprovechamiento de energía de la biomasa es una alternativa para el impulso de matriz energética renovable. Una de las principales fuentes de biomasa son los residuos orgánicos generados por las actividades productivas y cotidianas. Por lo que existen diferentes mecanismos para valorización energéticas como tratamientos biológicos y termoquímicos. Debido a ello, la presente revisión se centra en las tecnologías termoquímicas, en especial en la pirólisis, ya que con este proceso se puede transformar todo tipo de residuos orgánicos, obteniendo productos principales como los bio-aceites, biochares y gases condensables que tienen un alto valor energético, que pueden ser aprovechados en los sistemas de calefacción y generación de electricidad, entre otras aplicaciones. Para obtener cada uno de los productos y aplicaciones dependerá del tipo de pirólisis ...