1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la aplicación de la reparación civil en el proceso penal peruano, para ello se recolecto información bibliográfica referente a las variables reparación civil y proceso penal peruano, contando con el apoyo de docentes especializados en tema penal. El análisis de textos extranjeros y nacionales, análisis de jurisprudencia extranjera y nacional ha permitido establecer nuevos enfoques de la problemática de la reparación civil en sede penal. La investigación fue de enfoque cualitativo, donde se analizó el fenómeno a investigar sin alterar su medio donde se desarrolla, el diseño correspondió al de teoría fundamentada donde se resalta el aporte de textos extranjeros para ampliar la visión del problema de estudio; siendo exploratoria de carácter descriptivo, el enfoque fue cualitativo orientada a la comprobación. Lo...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La tesis denominada “Eficacia de las Medidas de Protección para varones víctimas de Violencia Familiar en los Juzgados de Familia de Lima Norte, 2019”, tiene como objetivo determinar si son eficaces las medidas de protección, otorgadas en los Juzgados de Familia de Lima Norte, a favor del varón víctima de violencia familiar, siendo estudiado este fenómeno para darle importancia debida, de acuerdo a la Ley 30364. En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, teniendo como instrumento de evaluación la guía de entrevistas conformada por doce preguntas semiestructuradas, quienes respondieron a los objetivos tanto general como específicos, tuvo como centro de estudio el Juzgado de Familia Lima Norte, la muestra estuvo conformado por doce participantes entre ellos, tres jueces de familia, tres fiscales, tres abogados y tres policías...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

El vigente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar si actualmente la prisión preventiva y su prolongación se vienen aplicando bajo estricto cumplimiento de la normativa (Artículos 268º y 274º del Código Procesal Penal) por parte de los involucrados (Ministerio Público – Poder Judicial), sin quebrantar derechos fundamentales del imputado, para ello; se empleó la metodología de investigación básico nivel descriptivo con enfoque cualitativo, asimismo; cuenta con un diseño de investigación basado en análisis temático, se utilizó como herramientas la guía de entrevista, guía documental, revistas y trabajos de investigación. Se ha obtenido como resultado que, la prisión preventiva y su prolongación se vienen aplicando como condena adelantada y por presión política o mediática o realizando interpretaciones extensivas de los presupuestos establecidos. ...