Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Orbegoso-Galarza, Arturo', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
El Perú fue un terreno privilegiado para la propagación de la teoría del italiano Cesare Lombroso (1835-1909) sobre el criminal nato. Así, juristas y médicos  suscribieron sus preceptos en revistas y algunas tesis entre 1885 y 1920. Para explicar su evolución en este país aquí se divide el ciclo de tales ideas en tresetapas: difusión, adhesión y alejamiento.Palabras clave: Criminales – antropología – racismo.AbstractPeru was a privileged terrain for the propagation of the theory of the Italian Cesare Lombroso (1835-1909) about the born criminal. Thus, jurists and doctors subscribed to its precepts in magazines and some theses between 1885 and 1920. To explain its evolution in this country, the cycle of such ideas is divided here into three stages: diffusion, adhesion and distancing.Keywords: Criminals – anthropology – racism.
2
artículo
Este artículo aborda la aparición de la psicología experimental en la Universidad Nacional de Trujillo (La Libertad, Perú) entre 1935 y 1940. Se describe los antecedentes del primer curso y del primer laboratorio de esta disciplina en el norte del Perú. Se hace un balance de hechos y personajes. Se destaca la contribución de dos docentes europeos: el belga Maurice Simon (1900-?) y el alemán Hans Hahn (1900-1969)
3
artículo
Sebastián Lorente (1813-1884) fue un médico y humanista liberal español emigrado al Perú, autor de varios textos escolares y reformador de la educación en este país. Él también fue inspector de instrucción y enseñó en la Universidad de San Marcos (Lima) y en colegios secundarios. En 1860 aparece su Compendio de Sicología, el primer manual peruano sobre esta ciencia. Este artículo analiza este libro. Adicionalmente, se describe brevemente el contexto de aquella época.
4
artículo
This brief work is about Isaac Alzamora (1850-1930) and Pedro Labarthe (1855-1905), two Peruvian teachers that contributed to the psychology of their country between 1870 and 1905.  Alzamora published in 1882 the psychology course that he gave in San Marcos University since 1872. Labarthe presented a thesis in mathematics about Psychophysics in 1902. This article examines these contributions analyzing the social and ideological context of that age.
5
artículo
Este trabajo ofrece una visión acerca de la psicología peruana, pero desde el enfoque de la historia social. Varios hechos económicos, sociológicos, políticos y de las actitudes son mostrados. Todos ellos estuvieron vinculados con la joven psicología en el Perú. Esta ciencia nació en medio de un proceso modernizador de la salud y la educación pública, incluyendo industrias y urbanización, en una sociedad tradicional, entre 1900 y 1935.
6
artículo
Este escrito presenta una lista de películas y series acerca de célebres personajes de la psicología, por ejemplo, Mesmer, Charcot, Freud y otros. Películas sobre filósofos y científicos también se incluyen. Estas producciones están ordenadas por algunos temas y épocas. El autor comenta brevemente el argumento central de cada película a modo de una guía para los docentes de historia de la psicología. Finalmente, hay una breve reflexión sobre las tendencias generales de estas historias.
7
artículo
psicología organizacional en el Perú
8
artículo
Este escrito trata sobre dos antecedentes pioneros en la psicología peruana. Las primeras pruebas de inteligencia aplicadas en el sur de este país entre 1910 y 1915 y la aparición de la psicología experimental en la norteña ciudad de Trujillo en 1936. Se destaca el contexto social y económico de cada experiencia y la actuación de sus protagonistas.
9
artículo
Este trabajo es acerca de los orígenes de los dos primeros y olvidados laboratorios de psicología experimental en el Perú, entre 1916 y 1919. Uno fue creado en una institución para maestros y el otro en un hospital psiquiátrico. Se describen los hechos que rodearon la creación de estos laboratorios. Finalmente, el autor hace un balance de estos eventos y su trascendencia para la psicología peruana.