1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El boom minero que experimenta el Perú entre los años 2004 y 2013 provoca el surgimiento y fortalecimiento de varias actividades ilegales como la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras en los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonía donde el Estado tiene una limitada presencia estatal. Por ende, la respuesta estatal frente a estos desafíos en territorios indígenas es débil. Los principales factores que explican esta débil respuesta estatal son los bajos niveles de capacidad estatal a nivel subnacional, la corrupción en las agencias estatales a nivel subnacional, la captura del Estado por parte de actores no estatales, la oposición de actores sociales y estatales, y los vacíos en la legislación nacional. Las principales consecuencias de la débil respuesta estatal en los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonía son lo...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El boom minero que experimenta el Perú entre los años 2004 y 2013 provoca el surgimiento y fortalecimiento de varias actividades ilegales como la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras en los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonía donde el Estado tiene una limitada presencia estatal. Por ende, la respuesta estatal frente a estos desafíos en territorios indígenas es débil. Los principales factores que explican esta débil respuesta estatal son los bajos niveles de capacidad estatal a nivel subnacional, la corrupción en las agencias estatales a nivel subnacional, la captura del Estado por parte de actores no estatales, la oposición de actores sociales y estatales, y los vacíos en la legislación nacional. Las principales consecuencias de la débil respuesta estatal en los territorios de los pueblos indígenas de la Amazonía son lo...