Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Olivos Lara, Omar Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio de investigación evalúa el desempeño sísmico de los edificios hospitalarios (componentes estructurales y no estructurales), ante 4 niveles de sismos, empleando una estructura representativa de edificación hospitalaria del Perú. El edificio típico de hospital se obtiene del análisis comparativo de la arquitectura y estructuración de los pabellones hospitalarios en varios proyectos que se vienen desarrollando en el país. Se emplean las técnicas de análisis estático no lineal (Pushover) y análisis dinámico incremental para la obtención de la respuesta estructural. Para el análisis de los elementos no estructurales se estudia la respuesta no lineal de los tabiques divisorios de albañilería confinada aislados de los sistemas estructurales y anclados al mismo en su parte superior. Los niveles de desempeño estructural y no estructural se determinan siguie...
2
informe técnico
Descripción: Cuando hablemos de Saneamiento en el Perú, debemos hacer referencia a dos derechos fundamentales del ser humano (Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010): acceso al agua potable en cantidad y calidad suficiente y acceso al alcantarillado sanitario; aplicados ambos al ámbito urbano y rural. En nuestro país 4 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 8 millones al alcantarillado sanitario. Así mismo menos del 30% de las aguas residuales de las zonas urbanas son tratadas para ser descargadas a un cuerpo de agua superficial. En ese sentido, el curso de Diseño de Sistemas de Saneamiento Rural y Urbano, que se imparte en la carrera de Ingeniería Civil de la UPC, tiene como objetivo proporcionar a sus egresados recursos teóricos y prácticos para que se encuentren en la capacidad de ayudar a cubrir la brecha actual que ...
3
tesis de maestría
El presente estudio de investigación evalúa el desempeño sísmico de los edificios hospitalarios (componentes estructurales y no estructurales), ante 4 niveles de sismos, empleando una estructura representativa de edificación hospitalaria del Perú. El edificio típico de hospital se obtiene del análisis comparativo de la arquitectura y estructuración de los pabellones hospitalarios en varios proyectos que se vienen desarrollando en el país. Se emplean las técnicas de análisis estático no lineal (Pushover) y análisis dinámico incremental para la obtención de la respuesta estructural. Para el análisis de los elementos no estructurales se estudia la respuesta no lineal de los tabiques divisorios de albañilería confinada aislados de los sistemas estructurales y anclados al mismo en su parte superior. Los niveles de desempeño estructural y no estructural se determinan siguie...
4
informe técnico
Descripción: Cuando hablemos de Saneamiento en el Perú, debemos hacer referencia a dos derechos fundamentales del ser humano (Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010): acceso al agua potable en cantidad y calidad suficiente y acceso al alcantarillado sanitario; aplicados ambos al ámbito urbano y rural. En nuestro país 4 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 8 millones al alcantarillado sanitario. Así mismo menos del 30% de las aguas residuales de las zonas urbanas son tratadas para ser descargadas a un cuerpo de agua superficial. En ese sentido, el curso de Diseño de Sistemas de Saneamiento Rural y Urbano, que se imparte en la carrera de Ingenie ría Civil de la UPC, tiene como objetivo proporcionar a sus egresados recursos teóricos y prácticos para que se encuentren en la capacidad de ayudar a cubrir la brecha actual que...