1
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Se presenta la evaluación de la utilización clínica de los Colgajos Neurofasciocutáneo derivados del sistema vascular sural para la reconstrucción de miembros inferiores: el colgajo sural a pedículo proximal y el colgajo sural a pedículo distal, realizado en el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao, entre Enero de 1998 y Diciembre del 2002, para la cobertura de lesiones complejas asociadas a medianos y grandes defectos localizados en el tercio superior, medio e inferior de la pierna, maléolo interno y externo, talón, tendón de Aquiles y región proximal y distal del pie. Se Evaluaron 32 pacientes en quienes se les realizó estas técnicas siendo los resultados obtenidos muy favorables y satisfactorios. Se requirió un solo tiempo operatorio, sin necesidad de técnica micro quirúrgica, la elevación del colgajo fue re...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta la evaluación de la utilización clínica del colgajo sural modificado para la reconstrucción de lesiones complejas del tercio medio e inferior de la pierna, así como tobillo y región proximal del pie, cuyas lesiones complejas actuales o secuelas de lesiones traumáticas anteriores comprometan la zona del pedículo del colgajo sural convencional, este estudio descriptivo, retrospectivo fue realizado en el Servicio de cirugía plástica y microcirugía reconstructiva del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, entre los años 2013 y 2015 y cuyo objetivo principal fue evaluar la efectividad del colgajo sural con técnica modificado, usando el pívot de rotación a más de 5 centímetros en la reconstrucción de lesiones complejas en tercio medio e inferior de la pierna, tobillo y lesiones en región proximal de pie, cuando el pedículo convencional de este colgajo este dañad...