1
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Determina los principales resultados obstétricos y complicaciones de la analgesia epidural del trabajo de parto en gestantes a término. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo con la totalidad de gestantes a término con atención del trabajo de parto y del parto atendidas entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2006 quienes recibieron analgesia epidural para el dolor del trabajo de parto. La frecuencia del uso de analgesia epidural para el trabajo de parto fue de 0,91% y se administró con mayor frecuencia a mujeres nulíparas (77,0%) entre los 13 – 36 años y con una edad media de 22,9 +/- 5,2 años. La técnica de analgesia epidural más usada fue la epidural continua sin bomba de infusión ( 92,6%). La vía del parto más frecuente fue la vaginal (84,5%). La media de la duració...