Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Olivera Guzmán, Ana Isabel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En esta investigación se realiza un análisis empírico de las motivaciones de los individuos para optar por múltiples empleos en Perú. En los últimos 17 años, entre 2004 - 2020, Perú ha presentado una marcada tendencia creciente hacia los múltiples empleos, alcanzando en promedio una tasa de pluriempleo de 17,03% con respecto al total de la PEA ocupada. Los modelos teóricos del pluriempleo sugieren que los individuos tienen un segundo empleo por razones financieras u otras no pecuniarias, para asegurar ingresos netos más altos y seguridad financiera, y ocurre especialmente cuando el trabajo principal está limitado por horas. En esta investigación se analiza y caracteriza los determinantes de la decisión de optar por múltiples empleos en Perú. Para ello, primero documentamos variables de mercado o características del empleo primario, variables económicas, sociales y demog...
2
tesis de maestría
En esta investigación se realiza un análisis empírico de las motivaciones de los individuos para optar por múltiples empleos en Perú. En los últimos 17 años, entre 2004 - 2020, Perú ha presentado una marcada tendencia creciente hacia los múltiples empleos, alcanzando en promedio una tasa de pluriempleo de 17,03% con respecto al total de la PEA ocupada. Los modelos teóricos del pluriempleo sugieren que los individuos tienen un segundo empleo por razones financieras u otras no pecuniarias, para asegurar ingresos netos más altos y seguridad financiera, y ocurre especialmente cuando el trabajo principal está limitado por horas. En esta investigación se analiza y caracteriza los determinantes de la decisión de optar por múltiples empleos en Perú. Para ello, primero documentamos variables de mercado o características del empleo primario, variables económicas, sociales y demog...
3
Los trabajos que ocuparon el primer lugar en el 2019 se compilaron y se publican en esta obra: “Colección de Monografías Tributarias y Aduaneras”. Esta iniciativa de publicación busca reconocer, mostrar y compartir los mejores trabajos que se presentaron en esa convocatoria. Uno de ellos, “Minería de datos aplicada a la programación de acciones de control extraordinario: Un caso de estudio en el CEBAF Desaguadero de la Intendencia de Aduana de Puno” (Rosa Dueñas y Willington Sucasaca), desarrolla un modelo de segmentación de los vehículos que ingresan por el CEBAF Desaguadero mediante el régimen de tránsito aduanero internacional. Otro, denominado “En búsqueda del cumplimiento tributario: Propuestas para luchar contra la evasión tributaria” (Eler Rojas) hace un interesante planteamiento y propone herramientas para asegurar el “cumplimiento tributario”.