Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Olivares Muñoz, Segundo Víctor', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación propone un modelo curricular contextualizado para mejorar el perfil profesional del ingeniero agroindustrial de la región Amazonas; para ello mediante análisis FODA e indicadores de estudio desde el ingreso, proceso formativo y desempeño laboral; datos de registros académicos de la UNTRM-A y resultados de encuestas a estudiantes, egresados, docentes, empresarios y/o funcionarios públicos; se determinó que existe desempleo y subempleo de egresados, el 5% trabajan en agroindustria, 540 egresados, titulados 340; deficiente enfoque de responsabilidad social; Plan curricular por objetivos y mínimo avance en acreditación; frente a esa problemática se propone un modelo curricular fundamentado en la propuesta de Jacques Delors en su informe a la UNESCO de 1996; del Aprender a conocer, hacer, convivir y ser; en el marco de la Ley 30220; que presenta Unidades y elementos...
2
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual se empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B la dosis de levadura (20, 40 y 60 mL) y un testigo. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con manejo de tratamientos, lavado, secado, almacenado y tostado. Según la prueba Friedman no existe diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo la evaluación sensorial demostró diferencia en la calificación de perfiles. Así, el mejor perfil fue caracterizado con “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa”, obtenido de la fermentación con adición de 60 mL de Saccharomyces sp, por un tiempo de 12 horas (Tratamiento ...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la adición de levadura (Saccharomyces sp) en el proceso de fermentación de café (Coffea arabica), para lo cual se empleó un diseño factorial 3A x 3B, donde el factor A es el tiempo de fermentación (4, 8 y12 horas) y el factor B la dosis de levadura (20, 40 y 60 mL) y un testigo. El café fue cosechado con madurez organoléptica, seleccionado, despulpado, fermentado con manejo de tratamientos, lavado, secado, almacenado y tostado. Según la prueba Friedman no existe diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo la evaluación sensorial demostró diferencia en la calificación de perfiles. Así, el mejor perfil fue caracterizado con “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa”, obtenido de la fermentación con adición de 60 mL de Saccharomyces sp, por un tiempo de 12 horas (Tratamiento ...