1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación cualitativa titulada: Análisis de la gestión educativa de los docentes en una universidad privada, Los Olivos, 2023. Comprendió como objetivo analizar la gestión educativa de los docentes en la universidad privada, Los Olivos, 2023. Se asumió una metodología de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico interpretativo y método inductivo. Como técnica se empleó la entrevista, como instrumento de recolección de datos la guía de entrevista semiestructurada, aplicándola a seis participantes conformados por docentes, que dieron a conocer sus percepciones y experiencias sobre categoría gestión educativa, como de las sub categorías gestión directiva, gestión pedagógica y gestión de responsabilidad social. Los resultados evidenciaron que la universidad privada mantiene procesos de gestión educativa adecuados, en forma específica cuando se trata de llevar ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación “La comunicación interna en el desempeño laboral de los servidores en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, año 2020” tuvo como objetivo general determinar como la comunicación interna incide positivamente en el desempeño laboral de los servidores en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima durante el año 2020. En el aspecto metodológico, es una investigación cuantitativa, de tipo básica, diseño no experimental correlacional de carácter transversal o transeccional. Se trabajó con una población total de 70 servidores de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la técnica de recolección de información fue encuesta y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios estructurados de 24 ítems cada uno, que fueron revisados ...
3
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El tema sobre la producción del libro en el Perú surgió como una inquietud personal durante los primeros años de estudio en San Marcos. El período de estudio ha sido modificado en tres oportunidades: el primero fue planteado de 1990 a 1994, debido a la falta de información; luego fue ampliado de 1990 a 1999; para finalmente, trabajar sobre el período de 1950 a 1999. En nuestro medio, son pocos los estudios realizados sobre la producción del libro; asimismo, falta análisis de estadísticas actualizadas para generar políticas a favor del libro. Durante el proceso de la investigación, hemos encontrado que el libro ya no es el único medio que socializa. Debe compartir tales funciones con la radio y la televisión. Es cierto en parte, ya que la televisión debe ser un medio masivo de cultura y recreación educativa para los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. En las actuales...