Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Olarte Melchor, Gene', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la economía peruana entre 1950 y 2012 se han producido solamente 11 episodios de superávit de la Balanza en cuenta corriente, debida a factores internos como la actividad económica, el gasto del sector público y el crédito interno; y factores externos como la actividad económica de nuestros socios comerciales, la tasa de interés internacional y el crédito externo; teniendo un efecto relativo distinto en cada período, década o régimen de gobierno como la economía proteccionista entre 1970 y 1989 y la economía liberal desde 1990 hasta la actualidad. Sin embargo frente a regímenes económicos distintos la relación establecida entre la balanza en cuenta corriente y sus determinantes deben presentar algunas y notables diferencias que son evaluadas en la presente investigación dando como resultado que los efectos internos y externos presentan comportamiento distinto según c...
2
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano. Para ello, el análisis se centra en desarrollar dos tipos de enfoques, el primero correspondiente a un análisis teórico, y el segundo a un análisis a nivel empírico mediante la metodología de Vectores Autorregresivos. En primer lugar, se parte del concepto que la economía peruana es parcialmente dolarizada, por ello, el análisis desarrollado refleja las posiciones de los créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, entendida esta última al dólar norteamericano. Asimismo, se describe las tasas interés reflejadas en ambas monedas. En segundo lugar, se desarrolla una conceptualización del diferencial de tasas de interés, la cual se entiende por la brecha entre las tasas de interés activa en moneda nacional y moneda extranje...
3
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar efectos de las provisiones dinámicas en el diferencial de las tasas de interés peruano. Para ello, el análisis se centra en desarrollar dos tipos de enfoques, el primero correspondiente a un análisis teórico, y el segundo a un análisis a nivel empírico mediante la metodología de Vectores Autorregresivos. En primer lugar, se parte del concepto que la economía peruana es parcialmente dolarizada, por ello, el análisis desarrollado refleja las posiciones de los créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, entendida esta última al dólar norteamericano. Asimismo, se describe las tasas interés reflejadas en ambas monedas. En segundo lugar, se desarrolla una conceptualización del diferencial de tasas de interés, la cual se entiende por la brecha entre las tasas de interés activa en moneda nacional y moneda extranje...
4
artículo
El objetivo de este documento es determinar cómo el nivel de actividad y la tasa de devolución afectan las exportaciones de las empresas textiles peruanas. Curiosamente, analizamos los efectos en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas utilizando un modelo econométrico de Panel Data.