1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hoy en día existe una obligación internacional de carácter consuetudinario de asegurar que las actividades realizadas dentro de la jurisdicción y control de los Estados respeten el medio ambiente de otros Estados. En el ámbito de las cuencas hidrográficas compartidas, la contaminación transfronteriza surge cuando un Estado contamina, dentro de su territorio, un río compartido y esta contaminación se desplaza hacia el territorio de otro Estado ribereño, generando así un efecto negativo sobre este último. El régimen internacional de protección de aguas internacionales establece que los Estados deben unir esfuerzos para conservar y preservar los recursos hídricos compartidos. Evitar incurrir en este particular esquema de responsabilidad y diseñar mecanismos que eviten o mitiguen los impactos ambientales con efectos negativos en el territorio nacional son cuestiones primordia...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de reflexión jurídica sobre el caso “Glas Espinel (Ecuador v. México)” busca ofrecer una comprensión más profunda sobre los desarrollos que podría brindar un eventual fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto de la figura del asilo diplomático en Latinoamérica. En ese sentido, este artículo considera que el proceso judicial ante la CIJ constituye una oportunidad para que el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas brinde mayores elementos sobre la naturaleza y el alcance del asilo diplomático; examine la relación entre está figura y otros principios del derecho internacional; y confirme si el asilo diplomático es una costumbre internacional de carácter regional en Latinoamérica. Los eventuales aportes de la CIJ en una futura sentencia podrían llegar a tener un impacto en los ámbitos jurídico y político.