1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El simulacro nacional multipeligro es el ejercicio donde la población, las autoridades de la Defensa Civil, instituciones públicas y privadas participan en una evacuación masiva por una emergencia o desastre ficticio.
2
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En conmemoración del día internacional dela reducción de riesgo de desastres, importante fecha que tiene como finalidad buscar disminuir las pérdidas de la vida, la afectación económica, social, de salud, ambiental, entre otras, también busca aumentar la sensibilización de las personas sobre la importancia de la reducción de riesgos de desastres. La presenta conferencia contará con la presencia de representantes de EsSalud, Indeci y del Instituto Geofísico del Perú.
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Brinda orientaciones para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) en las instituciones educativas (IIEE).
4
Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, y habilidades, en los directivos y especialistas y fomentados aprendizajes, para el proceso de formulación del Plan de Contingencia frente a los fenómenos naturales recurrentes que ponen en riesgo el servicio educativo, permitiendo de trabajar de manera permanente y planificada. Las acciones en los procesos de alerta temprana, coordinación, respuesta y continuidad del servicio educativo.
5
Brinda orientaciones a los directivos y docentes en la aplicación de la Ficha Índice de Seguridad en Institución Educativa (Ficha ISIE), para evaluar las condiciones de seguridad estructural, física - funcional, funcional - organizativa y entorno inmediato de los locales educativos públicos y privados.
6
Brinda orientaciones a las instancias de gestión educativa descentralizadas (IGED), para la atención oportuna y adecuada de la población o patrimonio afectado a causa de las emergencias o desastres.
7
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Acciones a desarrollar por las familias para enfrentar las bajas temperaturas.
8
9
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Fortalece capacidades de los especialistas y directivos de las DRE, GRE y UGEL, para la implementación del soporte socioemocional y actividades lúdicas en la comunidad educativa, afectada por situaciones de emergencia o desastre.
10
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Brinda orientaciones técnicas y protocolos de acción sobre la utilización de las Instituciones Educativas públicas para la realización de actividades no educativas y/o como instalaciones de apoyo a necesidades humanitarias y sanitarias ante situaciones de emergencias y/o desastres, como último recurso disponible.
11
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El SENAMHI informa que, el viernes 18 de marzo, se prevén precipitaciones (granizo y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra de La Libertad. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 km/h. Además, se espera la ocurrencia de granizo de forma aislada en localidades sobre los 3000 m s. n. m.