Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ochoa Saenz, Marcia Dinora', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
tesis de grado
La Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres cada vez se torna más preocupante por la incidencia del embarazo precoz, los abortos provocados. Algunos estudios lo relacionan a la falta de una adecuada planificación de la familia y el no uso de métodos anticonceptivos. El estudio tiene objetivo general “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil del Barrio Vista Alegre – Chupaca, durante el periodo de junio - agosto, 2019. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, con diseño no experimental de corte trasversal, la población estuvo conformada por 150 mujeres en edad fértil, la muestra estuvo representada por 108 unidades muéstrales según la formula proporcional. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario con alternativas, 15 preguntas para...
2
tesis de grado
Objetivo. Determinar las características de las gestantes con embarazo no evolutivo diagnosticado por ecografía atendidas en el Hospital de Pampas, 2021. Método. La investigación fue transversal, observacional de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo conformada por 93 gestantes con embarazo no evolutivo diagnosticado por ecografía durante el periodo del 2021. La técnica fue la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. Para las características sociodemográficas se encontró, que el 59.1%(55) fue adulta, el 54.8%(51) conviviente, el 51.6%(48) de zona rural y el 51.6%(48) de nivel secundaria. Para las características gineco-obstétricas el 61.3%(57) no tuvo APN, el 52.7%(49) presento sobrepeso, el 61.3%(57) fue multípara, el 51.6%(48) no presento antecedente de aborto y el 63.4%(59) presento ITU. La edad g...
3
tesis de grado
Objetivo. Determinar las características de las gestantes con embarazo no evolutivo diagnosticado por ecografía atendidas en el Hospital de Pampas, 2021. Método. La investigación fue transversal, observacional de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo conformada por 93 gestantes con embarazo no evolutivo diagnosticado por ecografía durante el periodo del 2021. La técnica fue la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. Para las características sociodemográficas se encontró, que el 59.1%(55) fue adulta, el 54.8%(51) conviviente, el 51.6%(48) de zona ruraly el 51.6%(48) de nivel secundaria. Para las características gineco-obstétricas el 61.3%(57) no tuvo APN, el 52.7%(49) presento sobrepeso, el 61.3%(57) fue multípara, el 51.6%(48) no presento antecedente de aborto y el 63.4%(59) presento ITU. La edad ge...