1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se enfocó en evaluar coagulantes y adsorbentes naturales para el tratamiento del agua destinada al riego en la captación Estación Experimental El Mantaro – Canal CIMIRM. Se caracterizo del agua obteniendo, 192 Co/Pt de color; 348 NTU de turbidez; 1,02 mg/L de plomo y 1,27 mg/L de cobre, todos superiores al ECA de agua. Se determinaron que la mayor reducción de turbidez y color se logra utilizando 0,1 g de coagulante de cassia fistula con malla N°45 (355 μm) y un tiempo de contacto de 60 minutos, alcanzando valores de 17 NTU y 21 Co/Pt respectivamente. En términos de adsorción de metales pesados, se obtuvieron para plomo y cobre con concentraciones finales de 0,06 mg/L y 0,09 mg/L, respectivamente, utilizando 1 g de cáscara de huevo con malla N°45 (355 μm), así mismo los tiempos de contacto fueron de 120 minutos para el plomo y 60 minutos para el...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El interés en el Perú, se ha hecho que las plantas de tratamiento de aguas residuales sea una práctica común y necesaria para mantener el equilibrio de nuestros cuerpos de agua de acuerdo a esto Se planteó como objetivo principal Comparar la eficiencia de remoción de materia orgánica de las aguas residuales urbanas entre un reactor lodos activados y reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB) con la variación del tiempo de retención hidráulica (TRH) y concentración inicial de materia orgánica del colector Agua de las Vírgenes del distrito de El Tambo. La metodología consistió en operar, los dos reactores de volúmenes de 6 litros, a condiciones simulares haciendo variar en TRH de 24 horas y 40 horas respectivamente, se realizó las pruebas experimentales en las épocas de estiaje y avenida. Se caracterizó fisicoquímicamente el agua residual urbana resultando en Solidos ...