1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo corresponde al ciclo de entrevistas desarrolladas en el marco inaugural de la sección “Entrevistas a grandes personalidades de la Educación, las Ciencias Sociales y el Pensamiento Crítico” efectuadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo corresponde al ciclo de entrevistas desarrolladas en el marco inaugural de la sección “Entrevistas a grandes personalidades de la Educación, las Ciencias Sociales y el Pensamiento Crítico” efectuadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo corresponde al ciclo de entrevistas desarrolladas en el marco inaugural de la sección “Entrevistas a grandes personalidades de la Educación, las Ciencias Sociales y el Pensamiento Crítico” efectuadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo corresponde al ciclo de entrevistas desarrolladas en el marco inaugural de la sección “Entrevistas a grandes personalidades de la Educación, las Ciencias Sociales y el Pensamiento Crítico” efectuadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile.
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This work analyzes the technical problem in which the discourse of inclusive education has become through the lack of ethical responsibility of educational provision, a liberal argument that reinforces the permanent defense of rights while the conditions of oppression and domination conceived in terms of injustice continue to operate strongly in the life of each person and community. The objective of this work is to document how educational policies, knowledge production and teacher training, put on the rhetorical costume of the special or rather, the neo-special, to justify the sense of the inclusive. Although the special is a form of inclusion, inclusion is not necessarily a form of the special, it is a cultural revolution, a space for the production of other worlds, of fracture and permanent challenge of pedagogical knowledge. The lack of analytical rigor of these educational policies...