Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Obregón Maldonado, Pepe Martín', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determina las características físico-químicas del ramnolípido obtenido a partir de la cepa de Pseudomonas aeruginosa 6K-11. La cepa en este estudio pertenece al cepario del laboratorio de Microbiología y Biotecnología Microbiana y fue aislada a partir de zonas impactadas por hidrocarburos de petróleo en Talara, Perú. Se utilizó un medidor de conductividad de la marca APERA modelo EC800 equipado con sonda para medir la variación de temperatura. También se empleó un Espectrofotómetro de la marca Thermo ScientificTM modelo GENESYS 150 UV-Vis para poder determinar la actividad emulsificante del biosurfactante. Se concluye que se logró caracterizar al ramnolípido producido por P. aeruginosa 6K-11 producido con sustrato de bajo costo, los valores de CMC y Grado de disociación fueron de 5.05 g/L y 0.49 respectivamente, la CMC de 5.05 g/L revela que el ramnolípido producido por ...
2
tesis de grado
Produce una proteína recombinante de E. granulosus, la tropomiosina, y evalúa la respuesta inmunitaria canina a través de la expresión de citoquinas en un cultivo de células mononucleares de sangre periférica canina (CMSPc) utilizando RT-qPCR. Echinococcus granulosus es un platelminto de la clase Cestoda y es el agente causal de la equinococosis quística o hidatidosis. Los perros y otros cánidos son los hospedadores definitivos en los que el parásito se desarrolla en el intestino delgado. Los hospedadores intermedios como ovinos, caprinos, bovinos y porcinos desarrollan quistes en órganos como el hígado y los pulmones después de ingerir los huevos, mientras que los seres humanos son hospedadores accidentales pudiendo desarrollar equinococosis quística o también llamada hidaditosis. En la actualidad, el impacto de la equinococosis en el sector ganadero es preocupante debido ...