1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación de la calidad de la atención del paciente hospitalizado y rotación del personal asistencial en un hospital público en Cajamarca - Perú en el 2021 para conocer lo que sucedía respecto a dicha relación y tomar medidas que contribuyan a mejorar la gestión de la institución. La investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La población fue de 190 trabajadores asistenciales que laboraban en un hospital público en Cajamarca – Perú, con una muestra de 90 trabajadores; se aplicó los cuestionarios: SERVQHOS (Mira et al) y el de Rotación de personal (adaptado de Campos Avellaneda). Respecto a estudios previos, se encontró similitudes y diferencias que varían según la población y lugar donde se desarrollaron. Los resultados fueron procesados en el prog...
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las micosis sistémicas son infecciones causadas por hongos, ingresan al cuerpo habitualmente por mucosas alojándose en pulmones, tracto gastrointestinal, entre otros órganos diseminándose por vía hemática y linfática. El objetivo de la presente investigación es identificar los factores de riesgo para desarrollar micosis sistémicas en pacientes hospitalizados en unidades críticas hospitalizados entre enero y diciembre del 2018. El estudio será descriptivo, transversal, retrospectivo. Se realizará la revisión de las historias clínicas de los pacientes ingresados al servicio de Cuidados Intensivos que tengan más de 18 años, se seleccionará a los pacientes con aislamiento positivo de micosis sistémicas. Se usará una ficha de recolección de datos elaborado de acuerdo a los factores de riesgo a investigar y finalmente se elaborará una base de datos informática. Los datos ...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Evaluar el efecto “in vitro” del extracto crudo de Weinmannia pubescens Kunth “Chichir” sobre cultivos de S. aureus y E. coli aislados de pacientes procedentes del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. MATERIAL Y MÉTODO: El extracto crudo se obtuvo de la corteza del árbol Weinmannia pubescens Kunth “Chichir”, procedente del Caserío Romero Circa, Distrito Saucepampa; Provincia de Santa Cruz; Departamento de Cajamarca-Diciembre del 2012. Las cepas de S. aureus que se obtuvieron fue de 74 muestras de hisopado faríngeo de las cuales luego de cultivo y reactivación se aisló 20 cepas viables para el estudio. Las cepas de E. coli que se obtuvieron del Laboratorio de Microbiología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, fue en total de 30, luego de de cultivo y reactivación se obtuvo 10 muestras viables para el estudio. RESULTADOS: El extracto crudo de Weinmann...