1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El artículo narra las dinámicas propias del desarrollo del proyecto artístico individual de los estudiantes de último año de carrera, dentro del curso de Taller de Proyecto Final Escultura 1, llevado a cabo de manera remota debido a la pandemia de COVID-19. Se presenta el cuerpo de textos del ejercicio de “Crítica Cruzada”, escrito por los estudiantes del curso. Además, se visibiliza de qué manera la crisis ocasionada por la COVID-19 dio pie a nuevas maneras de abordar los procesos de trabajo y los ejes conceptuales de los mismos.
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación propone una lectura amplificada sobre la obra de la artista Teresa Margolles. Su trabajo ha sido investigado en relación con el cadáver y con la muerte violenta, aspectos que se consideran importantes pero insuficientes. Se propone hacer una presentación de su obra de modo que abarque la totalidad de su trabajo que incluye el cuerpo vivo y la señalización del problema social de marginación, segregación y precarización de la vida en el contexto político, económico y social de México contemporáneo. Se ha planteado una ruta interpretativa que mediante el análisis de un corpus de obras seleccionado y ordenado estratégicamente demuestre la construcción de una necropolítica situada y específica en su obra, así como la incorporación del cuerpo vivo como parte de una tarea crítica de señalización de las causas sociales y políticas de la violencia...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación propone una lectura amplificada sobre la obra de la artista Teresa Margolles. Su trabajo ha sido investigado en relación con el cadáver y con la muerte violenta, aspectos que se consideran importantes pero insuficientes. Se propone hacer una presentación de su obra de modo que abarque la totalidad de su trabajo que incluye el cuerpo vivo y la señalización del problema social de marginación, segregación y precarización de la vida en el contexto político, económico y social de México contemporáneo. Se ha planteado una ruta interpretativa que mediante el análisis de un corpus de obras seleccionado y ordenado estratégicamente demuestre la construcción de una necropolítica situada y específica en su obra, así como la incorporación del cuerpo vivo como parte de una tarea crítica de señalización de las causas sociales y políticas de la violencia...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El proyecto presentado en este texto da cuenta de una intervención artística escultórica para sitio específico en un lote de terreno vacío en Villa El Salvador, Lima, que busca problematizar la noción de espacio público en un distrito con una historia de urbanismo participativo; hoy marcado por la segregación y exclusión urbana. La obra artística busca cuestionar el discurso democrático del espacio público, evidenciando las discrepancias entre las políticas urbanas y la realidad del entorno. Para ello, profundiza sobre las consideraciones del uso regulado del espacio público, la propiedad privada y los conceptos de antimonumento y arte en espacio público.