Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nuñez Inga, Linda', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
The article Development and Personal Self - Realization of the Mining Workers of Socavón in a Mining Company with a Quality Management (Case Mining Milpo - Cerro Lindo Mine), based on the research carried out by the author, the psychosocial well - being of the workers of the Mining Center Milpo-Chincha Alta-2015¨, assumes two dimensions of the psychosocial well-being of the human being, and the Purpose of Life and Personal Growth, in relation to a company that implements a Quality Management, with the obtained results proving that a tendency is given Dominant negative in relation to these dimensions and that it is necessary to deepen with scientific criteria the situation of the psychosocial welfare of the mining workers, as is the case of the object of study.
2
artículo
El artículo Desarrollo y Autorrealización Personal de los Trabajadores Mineros de Socavón en una Empresa Minera con una Gestión de Calidad (Caso Empresa Minera Milpo – Mina Cerro Lindo), basada en la Investigación realizado por el autor, ¨bienestar psicosocial de los trabajadores del Centro Minero Milpo-Chincha Alta-2015¨, asume dos dimensiones del bienestar psicosocial del ser humano, y el Propósito de Vida y Crecimiento Personal, en relación con una empresa que implementa una gestión de Calidad, para con los resultados obtenidos demostrar que se da una tendencia dominante negativa en relación a estas dimensiones y que es necesario ahondar con criterios científicos la situación del bienestar psicosocial de los trabajadores mineros, como es el caso del objeto de estudio.
3
artículo
La investigación analiza las características del trabajo informal de mujeres en mercados de tres localidades, enfocándose en comunicación con autoridades municipales, diversidad de cobertura de salud y discriminación social. El objetivo fue evaluar las características de los mercados Tambo, Huancayo y Chilca. La metodología es cualitativa, con diseño descriptivo no experimental. La población fue 1200 mujeres en 2017-2018; la muestra fue 600 (120 Tambo, 400 Huancayo, 80 Chilca). La recolección de datos fue a través de encuestas. Los resultados reflejan la persistente violencia crónica enfrentada por vendedoras informales, con actos graves y persistentes causando daños físicos y psicológicos a largo plazo. La ausencia de apoyos como jubilación y seguro para mujeres mayores por parte de autoridades municipales. Se detectó que la comunicación con las autoridades es limitada...