Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Nolasco Paniagua, Juan Omar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de la investigación es describir y analizar las prácticas pedagógicas y aquellas prácticas efectivas que promueven el desarrollo de la lectoescritura en el aula de primaria. La metodología de estudio corresponde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y se usa la técnica de la observación. Los hallazgos muestran que, para promover el desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes, la maestra interviene al facilitar información, realizar preguntas y repreguntas para afianzar el aprendizaje, promover la participación activa del estudiante y utilizar recursos para el logro de los propósitos de aprendizaje. Asimismo, se prioriza la relación entre estudiante-docente y la retroalimentación, las cuales se constituyen como prácticas efectivas que promueven el aprendizaje de la lectoescritura.
2
tesis de grado
Este artículo es un estado del arte que aborda el proceso de desarrollo de la reflexión ética desde la literatura infantil en la educación primaria. La investigación tiene como objetivo dar a conocer, a los interesados en el tema, los aportes de diversos autores sobre la relación entre el uso de la literatura infantil como impulsor del desarrollo de la reflexión ética de los estudiantes. En cuanto a la ruta metodológica, el horizonte temporal de los recursos analizados corresponde a los últimos treinta años; siendo los principales medios, fuentes académicas de repositorios de universidades, artículos académicos y de investigación como tesis, trabajos para la obtención de grados, revistas de literatura y pedagogía. En ese sentido, la estructura del trabajo se compone de dos núcleos temáticos y cinco subtemas en total. El primero, referido a la literatura infantil y la f...
3
tesis de grado
El propósito de la investigación es describir y analizar las prácticas pedagógicas y aquellas prácticas efectivas que promueven el desarrollo de la lectoescritura en el aula de primaria. La metodología de estudio corresponde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y se usa la técnica de la observación. Los hallazgos muestran que, para promover el desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes, la maestra interviene al facilitar información, realizar preguntas y repreguntas para afianzar el aprendizaje, promover la participación activa del estudiante y utilizar recursos para el logro de los propósitos de aprendizaje. Asimismo, se prioriza la relación entre estudiante-docente y la retroalimentación, las cuales se constituyen como prácticas efectivas que promueven el aprendizaje de la lectoescritura.
4
tesis de grado
Este artículo es un estado del arte que aborda el proceso de desarrollo de la reflexión ética desde la literatura infantil en la educación primaria. La investigación tiene como objetivo dar a conocer, a los interesados en el tema, los aportes de diversos autores sobre la relación entre el uso de la literatura infantil como impulsor del desarrollo de la reflexión ética de los estudiantes. En cuanto a la ruta metodológica, el horizonte temporal de los recursos analizados corresponde a los últimos treinta años; siendo los principales medios, fuentes académicas de repositorios de universidades, artículos académicos y de investigación como tesis, trabajos para la obtención de grados, revistas de literatura y pedagogía. En ese sentido, la estructura del trabajo se compone de dos núcleos temáticos y cinco subtemas en total. El primero, referido a la literatura infantil y la f...