1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The purpose of this essay is to reflect on the creation of juridical sociology as an autonomous and independent science, and to review the texts of the two great founders of this discipline, Emile Durkheim and Weber. Based on their texts we shall try to establish the actual contribution of both thinkers to the birth of the juridical-sociological analysis, and to the development of a sociological approach to Law, according to which, Law cannot be only understood as a simple process of production and application of restrictive rules, but also as a process that creates new customs and social relations that build a structure of thought in citizens, and therefore becomes one of the most important mechanisms of political domination and rule, Law as an instrument of social control. .
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The purpose of this essay is to reflect on the creation of juridical sociology as an autonomous and independent science, and to review the texts of the two great founders of this discipline, Emile Durkheim and Weber. Based on their texts we shall try to establish the actual contribution of both thinkers to the birth of the juridical-sociological analysis, and to the development of a sociological approach to Law, according to which, Law cannot be only understood as a simple process of production and application of restrictive rules, but also as a process that creates new customs and social relations that build a structure of thought in citizens, and therefore becomes one of the most important mechanisms of political domination and rule, Law as an instrument of social control. .
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La victoria electoral en algunos de los países andinos de proyectos políticos de izquierda transformadora, y de nuevos procesos constituyentes, especialmente en Venezuela, Bolivia y Ecuador, ha despertado una reacción entusiasta en los observadores progresistas. El discurso o fraseología revolucionaria y las transformaciones impulsadas (nacionalización de los sectores productivos estratégicos, reformulación de la división en los tres poderes clásicos del Estado, creación de nuevas formas de participación ciudadana, la garantía efectiva de los derechos económicos y sociales, la reconstrucción de la Constitución económica incluido el concepto de propiedad privada, etc.), han puesto sobre la mesa un debate que parecía cerrado desde la derrota de la Unidad Popular del Presidente Allende, el de la “transición pacífica al socialismo” o hacia un Estado y un Derecho nuevo....
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La victoria electoral en algunos de los países andinos de proyectos políticos de izquierda transformadora, y de nuevos procesos constituyentes, especialmente en Venezuela, Bolivia y Ecuador, ha despertado una reacción entusiasta en los observadores progresistas. El discurso o fraseología revolucionaria y las transformaciones impulsadas (nacionalización de los sectores productivos estratégicos, reformulación de la división en los tres poderes clásicos del Estado, creación de nuevas formas de participación ciudadana, la garantía efectiva de los derechos económicos y sociales, la reconstrucción de la Constitución económica incluido el concepto de propiedad privada, etc.), han puesto sobre la mesa un debate que parecía cerrado desde la derrota de la Unidad Popular del Presidente Allende, el de la “transición pacífica al socialismo” o hacia un Estado y un Derecho nuevo....