Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nizama Bustamante, Miguel', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENEl objetivo del estudio fue determinar el AINE (antinflamatorio no esteroide) frecuentemente prescrito por los cirujanos dentistas en la Ciudad de Chiclayo. Para lo cual se aplicó una encuesta de manera aleatoria a 20 cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo, a quienes se les visitó en sus centros de trabajo y se les pidió responder una encuesta referente al uso de los AINES más usados en su tratamiento.  El AINE Frecuentemente utilizado en tableta fue el Naproxeno Sodico 550 mg, seguido del Ibuprofeno 400, 600 y 800 mg, diclofenaco 50 mg. En capsula fue el Celecoxib 200 mg y en ampolla el Ketoprofeno 100 mg.  En conclusión, el estudio demuestra que el AINE frecuentemente utilizado fue el Naproxeno Sódico 550 mg/tab. Palabras Clave: Antiinflamatorios no esteroideos, odontalgia, odontologos. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective of the study was to determine the ...
2
artículo
RESUMENEl objetivo del estudio fue determinar el AINE (antinflamatorio no esteroide) frecuentemente prescrito por los cirujanos dentistas en la Ciudad de Chiclayo. Para lo cual se aplicó una encuesta de manera aleatoria a 20 cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo, a quienes se les visitó en sus centros de trabajo y se les pidió responder una encuesta referente al uso de los AINES más usados en su tratamiento.  El AINE Frecuentemente utilizado en tableta fue el Naproxeno Sodico 550 mg, seguido del Ibuprofeno 400, 600 y 800 mg, diclofenaco 50 mg. En capsula fue el Celecoxib 200 mg y en ampolla el Ketoprofeno 100 mg.  En conclusión, el estudio demuestra que el AINE frecuentemente utilizado fue el Naproxeno Sódico 550 mg/tab. Palabras Clave: Antiinflamatorios no esteroideos, odontalgia, odontologos. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective of the study was to determine the ...
3
tesis de grado
Se ha reportado importancia del F. Faecalis, como el principal patógeno que puede influir de manera desfavorable en el tratamiento de conductos. Objetivo: deteminar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Erytroxylum Coca (E. Coca) frente Enterococcus Faecalis ATCC®51299™. Materiales y Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, experimental in vitro,transversal, prospectivo. La cepa bacteriana fue obtenida de la American Type Culture Collection (ATCC), las concentraciones para evaluar el efecto antibacteriano mediante el método de difusión en disco, fueron (25%, 50%, 75% y 100%), además los controles positivos y negativo fueron ( G. Clorhexidina 0.12% y Cloruro de Sodio 0.9%), respectivamente. Asimismo, se utilizó el agar Mitis Salivarius (LIOFILCHEM) para el crecimiento de la cepa bacteriana en estudio; por otro lado, para el extracto etanólico de E. coca se obtuvo...