1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físicos y mecánicos a los sistemas automatizados y digitalizados, haciendo dinámicos los servicios de análisis de evidencias de huellas dactilares e imágenes faciales que antes demoraban mucho tiempo por la búsqueda comparativa y manual en un gran archivo. Hoy, la tecnología biométrica lo realiza en segundos, buscando en una base de datos que puede contener miles o millones de registros. Sin embargo, la optimización de la función de identificación criminalística trae consigo el incremento de requerimientos para análisis de evidencias por parte de los operadores de justicia. Est...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físicos y mecánicos a los sistemas automatizados y digitalizados, haciendo dinámicos los servicios de análisis de evidencias de huellas dactilares e imágenes faciales que antes demoraban mucho tiempo por la búsqueda comparativa y manual en un gran archivo. Hoy, la tecnología biométrica lo realiza en segundos, buscando en una base de datos que puede contener miles o millones de registros. Sin embargo, la optimización de la función de identificación criminalística trae consigo el incremento de requerimientos para análisis de evidencias por parte de los operadores de justicia. Est...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El caso “Giuliana Llamoja”, ha marcado un hito en la historia, casuística y doctrina del derecho procesal penal y constitucional peruano, sentando precedentes en teorías y jurisprudencia sobre “motivación de las resoluciones judiciales” “argumentación jurídica” y “prueba indiciaria”, siendo el caso que, hasta hoy en día, es empleada y comentada para el análisis de cualquier resolución, discusión o teoría jurídica en la especialidad de derecho penal y derecho procesal penal. En el informe se establece como objetivo de la investigación, determinar si: Procede el Hábeas corpus contra resoluciones judiciales firmes que resuelven sentencia condenatoria por falta de valoración probatoria y motivación de la sentencia, así como si se vulneraron el derecho al debido proceso, la tutela judicial y el empleo de la prueba pericial para motivar la sentencia, analizando ...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El caso “Giuliana Llamoja”, ha marcado un hito en la historia, casuística y doctrina del derecho procesal penal y constitucional peruano, sentando precedentes en teorías y jurisprudencia sobre “motivación de las resoluciones judiciales” “argumentación jurídica” y “prueba indiciaria”, siendo el caso que, hasta hoy en día, es empleada y comentada para el análisis de cualquier resolución, discusión o teoría jurídica en la especialidad de derecho penal y derecho procesal penal. En el informe se establece como objetivo de la investigación, determinar si: Procede el Hábeas corpus contra resoluciones judiciales firmes que resuelven sentencia condenatoria por falta de valoración probatoria y motivación de la sentencia, así como si se vulneraron el derecho al debido proceso, la tutela judicial y el empleo de la prueba pericial para motivar la sentencia, analizando ...