1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: Una de las áreas afectadas en la salud ocupacional durante la pandemia por COVID-19 ha sido la ergonomía, debido a los trastornos musculoesqueléticos ocasionados por el ambiente de trabajo, que se tuvo que adecuarse en casa debido al confinamiento. Objetivos: Identificar la relación entre el riesgo ergonómico y los síntomas musculoesqueléticos en docentes de la UCSM que realizaron teletrabajo. Método: Se desarrolló un estudio de nivel relacional en una muestra de 238 docentes de un universo de 629, que hicieron teletrabajo entre marzo a diciembre del año 2021, siendo 110 docentes Contratados, 47 Ordinarios Auxiliares, 32 Ordinarios Principales y 49 Ordinarios Asociados. El muestreo fue probabilístico del tipo aleatorio estratificado. La técnica aplicada fue el cuestionario y los instrumentos, el Método ROSA para determinación del riesgo ergonómico y el Cuest...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El sueño es una función biológica y básica que realiza el ser humano, buscando recuperar energías pérdidas durante el día. La mala calidad del Sueño afecta múltiples áreas del Desarrollo personal como lo es la Realización Profesional, generando el llamado Síndrome de Agotamiento Profesional. Mala calidad de sueño y agotamiento profesional son padecimientos frecuentes en los profesionales de salud. Objetivo: Establecer la relación entre calidad de sueño y Síndrome de Agotamiento Profesional en Personal Asistencial de Salud del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2017. Materiales y Métodos: Un estudio: Descriptivo, Prospectivo y Transversal. La muestra se escogió a sujetos voluntarios, siendo aleatoria simple a conveniencia. Se utilizó una encuesta estructurada con consentimiento informado, se solicitaron datos (edad, sexo, cargo y horas laborables ...