1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto determinar el ingreso mensual de niños de trabajo de calle en la Ciudad de Chimbote al 2015 según características del perfil sociodemográfico del niño para cuyo efecto se ha tomado una muestra de 116 niños de diferentes puntos estratégicos de la ciudad bajo un diseño muestral ad hoc. El instrumento captó información sobre el género, edad y tipo de actividad económica realizada. Los resultados se muestran en tablas estadísticas reportando que el promedio de este ingreso es de 279.80 soles y una estimación interválica de 250.5 a 309.1 soles; Se advierten diferencias estadísticamente significativas del promedio del ingreso por género siendo mayor el ingreso para los niños. No se advierten diferencias significativas por edad pero si por tipo de actividad, en los extremos están quienes tienen “otra actividades” con un promedio...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación pretende exponer la evolución del deterioro de las capacidades físicas de la población adulta mayor y como ésta es impactada por el avance de la edad. Se ha tomado como fuente de datos el Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 habiendo llegado a resultados que permiten explicar funcionalmente como se produce este deterioro funcional del adulto mayor. Que este proceso no es diferenciable por sexo ni por ámbito de residencia. Se alcanzan recomendaciones para la formulación de políticas regionales a favor del adulto mayor.Palabras clave: Envejecimiento, discapacidad
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación se realizó para determinar los factores sobre calidad de atención desde la percepción del usuario externo del Servicio de Emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el año 2011. La población estuvo conformada por todos los pacientes que se atendieron en las áreas de Medicina y Cirugía en el Servicio de Emergencia; para ello se trabajó con una muestra probabilística de 267 pacientes, calculada con la fórmula del muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario y para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 20, a través del análisis factorial, método de extracción de componentes principales y rotación Varimax, y regresión múltiple, con el cual se determinó el impacto de los factores extraídos sobre la calidad de atención percibida. Como resultado...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación se realizó para determinar los factores sobre calidad de atención desde la percepción del usuario externo del Servicio de Emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el año 2011. La población estuvo conformada por todos los pacientes que se atendieron en las áreas de Medicina y Cirugía en el Servicio de Emergencia; para ello se trabajó con una muestra probabilística de 267 pacientes, calculada con la fórmula del muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario y para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 20, a través del análisis factorial, método de extracción de componentes principales y rotación Varimax, y regresión múltiple, con el cual se determinó el impacto de los factores extraídos sobre la calidad de atención percibida. Como resultado...