1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Identificar los factores asociados a preclampsia en pacientes del Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Vitarte. MÉTODO: Se recolectó datos sobre factores asociados a preclampsia en la historia clínica de 40 gestantes preeclámpticas. Posteriormente se analizó la información obtenida. Las variables fueron agrupadas en 3 categorías: Datos de filiación (Edad, raza, estado civil, situación laboral y grado de instrucción), antecedentes (Nuliparidad, periodo intergenésico prolongado, obesidad pre – gestacional, Diabetes mellitus tipo 2, antecedente personal y familiar de preclampsia e Hipertensión arterial crónica) y factores relacionados con la gestación en curso (Embarazo múltiple, número de controles prenatales, anemia severa e infección del tracto urinario). Finalmente se expresaron los resultados en tablas de frecuencias, gráficos de barras y/o sect...
2
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El lupus eritematoso sistémico (LES) habitualmente aqueja en su mayoría a todos los órganos ya es una afección inflamatoria de origen desconocido. Siendo predominante la afección en un grupo mayoritario de féminas y relacionado con los períodos prepuberal y posmenopáusico y de 9:1 a 12:1 durante el período reproductivo. (1) Aproximadamente 5 millones de personas a nivel mundial presentan algún tipo de LES, 1,5 millones de las cuales viven en los Estados Unidos. Se estima que aproximadamente 16.000 personas en todo el mundo padecen LES. Según la Lupus Foundation of America, el 90% son féminas en edad fértil, entre 15 y 44 años, la proporción es de 9:1 entre mujeres y hombres. La incidencia del lupus eritematoso sistémico en el Perú es de 50 casos por cada 100.000 personas, según el estudio modelo COPCORD realizado por reumatólogos del Hospital Nacional Guillermo Almenar...