1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación científica en enfermería, mejora conocimientos existentes y valida otros nuevos, repercutiendo de manera directa e indirecta la práctica enfermera, siendo de mayor relevancia en las unidades de cuidados intensivos. Actualmente existe una separación entre práctica y teoría, en el proceso de incorporarla, es necesario determinar qué elementos dificultan su uso y contribución a la práctica; por ello se formuló la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las barreras para el uso de la investigación científica en la práctica de enfermería en cuidados intensivos en un Hospital de Chiclayo? El objetivo fue identificar las barreras para el uso de la investigación científica en la práctica de enfermería en cuidados intensivos. Fue una investigación cuantitativa; diseño no experimental, corte transversal y descriptiva; la muestra fue censal, el muestreo fue no probab...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El delirio es un estado disfuncional cerebral agudo que se presenta en pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos (UCI), produce resultados clínicos desfavorables, mayor estancia y deterioro cognitivo a largo plazo. La participación de la familia, aún no es clara, pero podría desempeñar un papel importante en su prevención. El objetivo que guió esta revisión crítica, fue describir el efecto de las estrategias que incluyen a la familia en la prevención del delirio en el adulto critico de una UCI. La metodología que se empleó fue la Enfermería basada en la Evidencia (EBE), elaborándose el esquema PIS para plantear la pregunta clínica ¿Cómo es el efecto de las estrategias que incluyen a la familia en la prevención del delirio en el adulto crítico de una unidad de cuidados intensivos? Se realizó la búsqueda de evidencias en base de datos, encontrándose 244 a...